“India está abierta a acelerar TLC con Perú”

“La industria farmacéutica es un área clave para el comercio entre India y América Latina”, señala Piyush Goyal

por | May 26, 2024 | Internacional

“La industria farmacéutica es un área clave para el comercio entre India y América Latina”, señala Piyush Goyal

(Nueva Delhi) Las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú e India, que iniciaron en 2017, se reactivaron el año pasado tras estancarse por la pandemia.

El ministro de Comercio e Industria de India, Piyush Goyal, expresó su interés por avanzar en este acuerdo comercial.

– ¿Cómo ve la relación entre América Latina e India?

Creo que América Latina e India comparten muchas similitudes. Los países de América Latina y la India, si empezáramos a trabajar juntos como un equipo, a trabajar como socios, a tratar de ampliar nuestra relación comercial, a tratar de ampliar nuestra conexión entre empresas y personas, realmente podríamos hacer mucho bien el uno por el otro.

Podríamos hacerlo si los países latinoamericanos y la India ampliaran sus relaciones geopolíticas y económicas.

– India lleva varios años negociando posibles TLC con Chile y Perú. ¿Qué nivel de coordinación se ha alcanzado?

Estamos discutiendo Tratados de Libre Comercio en muchas partes del mundo. Y en América Latina tenemos negociaciones con Perú y Chile. En Chile es donde estamos haciendo el estudio conjunto, el estudio está en curso.

En cuanto a Perú, mi equipo estuvo allí. Los dirigentes peruanos y su Ministro de Comercio Exterior se reunieron conmigo en San Francisco y me sugirieron que les gustaría acelerar el proceso. Así que he estado abierto a ello. Es una oportunidad que no debe desaprovecharse.

En realidad, la trayectoria de crecimiento y estabilidad en la que India está trabajando hoy puede ayudar a fortalecer nuestras relaciones con los países de América Latina y el Caribe.

Si todos trabajamos juntos podemos hacer mucho bien a los pueblos de nuestros respectivos países.

Lee también:

Abogado de Presidenta rechaza ampliación de investigación preliminar

– ¿Y qué es lo que falta en este proceso de negociación?

Las negociaciones del TLC con Perú llevan tiempo. No puede hacerse de la noche a la mañana. Estamos discutiendo si es bueno para Perú y si es bueno para India. Puede ocurrir. Debería ser beneficioso para ambas partes.

– ¿Cuáles son los principales cambios que India tiene previsto adoptar para mantener su crecimiento económico?

Para nosotros, las reformas no son necesariamente lo que otros países dicen que hay que hacer o lo que otros países exigen. Tenemos que adaptar las reformas al contexto indio y a su psique. Habrá algunas reformas que serán incómodas pero necesarias. Y el Primer Ministro Modi está dispuesto a tomar decisiones difíciles en ciertos aspectos. Pero dicho esto, también tenemos que sopesar las reformas. Por ejemplo, si preguntas a alguien del FMI, de Estados Unidos o de Europa, te dirá que India debe apostar por las cuentas de capital y no sólo por la conversión de cuentas o el libre flujo de divisas. Pero en el contexto indio, creemos que aún no hemos llegado a ese nivel. Lo hacemos todos los días, no obstante, tenemos que seguir midiendo nuestra historia de crecimiento y asegurarnos de que lo hacemos en nuestros términos y para satisfacer los intereses de nuestro propio pueblo.

– ¿Cuáles considera que son las áreas clave para el comercio entre India y América Latina?

La industria farmacéutica es una fruta madura. La industria farmacéutica india puede ayudar a reducir el elevado coste de la asistencia sanitaria. Tenemos los mejores profesionales, tenemos los mejores medicamentos, tenemos los mejores productos farmacéuticos que sirven a 1.400 millones de personas. En India tenemos algunas de las mejores vacunas contra el COVID.

De otro modo, a 30 dólares cada una, comprando a dos grandes empresas farmacéuticas que se beneficiaron durante el COVID, nunca podríamos haber salvado a 1.400 millones de personas.

Imaginemos que un brote en un país densamente poblado como la India podría haber dañado la economía mundial. El mundo entero habría tenido problemas.

Nos enfrentamos a problemas con COVID, pero ni una sola muerte por inanición porque teníamos reservas adecuadas de alimentos. Trabajamos incansablemente para garantizar que se administraran 2.500 millones de vacunas a todos los habitantes de la India. Casi el 95% de nuestros adultos fueron vacunados. Muchos recibieron una dosis de refuerzo. Era voluntario, por supuesto, pero no por ello nos descuidamos.

Advertimos a todo el mundo que es bueno que se vacunen. Y confiábamos en nuestra vacuna y en nuestros científicos. Y lo que dijo el Primer Ministro mucho antes, cuando empezó el COVID: lo primero es salvar vidas. Si hay vida, todo lo demás viene por añadidura.

Una vez que pudimos poner las cosas en orden, dijimos: ahora salvemos vidas y el sustento de la gente. Así que trabajamos de forma muy sistemática siguiendo un plan y salimos bastante mejor parados que el resto del mundo.

Suministramos vacunas a muchos países. Pero podríamos haber hecho mucho más. Incluso ahora podemos ayudar mucho en su industria farmacéutica. Podemos ayudar en el sector textil. Porque todos estos productos que dependen de algunos países a precios muy altos pueden bajar y ayudar a preservar los recursos de sus países.

– ¿Y cuál es el clima de inversión en la India, dado el crecimiento económico experimentado en los últimos años?

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), llevamos siete años seguidos alcanzando cifras récord. Sólo el año pasado descendió ligeramente, pero eso se debe a que los tipos de interés estadounidenses subieron tanto que se produjo un flujo inverso de capital.

Así que el año pasado fue ligeramente inferior al anterior. La IED ha crecido a niveles récord. Hemos batido récords en los últimos siete años. ¿En qué otro lugar del mundo hay un mercado con una demanda de 1.400 millones de personas con grandes aspiraciones? Gente joven. Dos tercios de nuestros ciudadanos están en edad de trabajar. La edad media es de 28,4 años. Algunos de sus países también tienen una población joven, pero no es una población numerosa. Y en los próximos 30 años, India se mantendrá por debajo de los 30 años en términos de edad media. Denme cualquier otro ejemplo en cualquier parte del mundo donde hay una población activa tan grande, una población tan grande que genera ingresos y que gasta. Esta demanda, estas capacidades de gestión que ofrecen los jóvenes indios, este trabajo duro que están dispuestos a hacer por una vida mejor, es lo que está impulsando la historia de crecimiento de la India. Y esta historia será la de la gran economía de más rápido crecimiento en las próximas décadas.

Todo ello constituye un argumento convincente para atraer la Inversión Extranjera Directa.

El Primer Ministro estuvo en el mayor Estado de la India, Uttar Pradesh, colocando la piedra angular de proyectos por valor de 120.000 millones de dólares.

Además, estamos facilitando los negocios. Estamos abriendo cada vez más sectores a la inversión extranjera directa. Estamos desplegando la alfombra roja, muchos incentivos, tanto a nivel central como estatal. Para quienes invierten en India, nos aseguramos de que, si tienen algún problema, podamos ayudarles. Esta es la historia de India.

Distribuimos alimentos gratis a 800 millones de personas cada mes. Ochocientos millones de personas en India reciben alimentos gratis gracias a nuestra distribución pública. En otras palabras, se trata de alimentos y de distribución pública. Como el arroz, el trigo se distribuye gratis a 800 millones de personas cada mes.

Y cuando se produjo el COVID, duplicamos la asignación. Tanto que mucha gente decía que no podía consumir tanto, pero al Primer Ministro le preocupaba que no tuvieran y que les dieran un poco más.

Durante la gripe española de hace 100 años, se dice que murieron más personas en la India de hambre que por la propia gripe española. En el caso del COVID no hubo ni una sola muerte por inanición.

Así que dispusimos de suficientes reservas comerciales de alimentos, que fueron compradas por el gobierno, asegurando a nuestros agricultores un precio mínimo de apoyo. Y este comercio de alimentos pudimos distribuirlo a nuestra gente en los tiempos más difíciles, cuando la gente había perdido sus fuentes de ingresos, cuando la gente estaba encerrada en casa.


Más recientes

Prensa chilena reacciona a convocatoria de Christian Cueva

Prensa chilena reacciona a convocatoria de Christian Cueva

 "Un jugador sin club y medio cojo" es una de las frases que dicen los chilenos de Christian Cueva La prensa chilena mostró su sorpresa tras la decisión de Jorge Fossati de incluir a Christian Cueva en la lista oficial para la Copa América 2024. Los medios del país...

PNP alerta sobre nueva estafa

PNP alerta sobre nueva estafa

Delincuentes usan datos personales de venta de planes telefónicos para abrir cuentas bancarias  La Policía Nacional del Perú (PNP) ha alertado sobre una nueva modalidad de estafa en la que delincuentes aprovechan la venta de planes telefónicos en la vía pública para...

Asesinan a dos hombres en reunión por el dia del Padre

Asesinan a dos hombres en reunión por el dia del Padre

Ate: Dos hombres son asesinados durante una pollada bailable en el Día del Padre En la madrugada del domingo 16 de junio, en plena celebración por el Día del Padre, dos hombres fueron brutalmente asesinados mientras participaban en una pollada bailable en el distrito...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial