¡Indignante! No hay disponibilidad de camas en UCI

Los hospitales del Minsa a nivel nacional no cuentan con disponibilidad de camas en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI)

Los hospitales del Minsa a nivel nacional no cuentan con disponibilidad de camas en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI)

La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva alertó que los hospitales del Ministerio de Salud en todo el país carecen de camas disponibles en las unidades de cuidados intensivos (UCI), y ya se están formando listas de espera de pacientes.

La sociedad señaló que los pacientes complicados que no pueden ser admitidos en el servicio de UCI están experimentando tiempos de espera que varían entre 24 horas y 7 días.

De acuerdo con el seguimiento realizado, por cada paciente admitido en la UCI, entre 5 y 10 personas no pueden ser atendidas en estas unidades. Esta situación se atribuye a diversos factores, siendo los más destacados la escasez de personal médico especializado y la falta de camas equipadas.

Durante la crisis del coronavirus, se ha señalado una marcada deficiencia de intensivistas en los centros hospitalarios a nivel nacional. Aunque se requieren 3 mil profesionales de este tipo para satisfacer la demanda, solo se cuenta con 900 intensivistas generales y 64 especializados en cuidados intensivos pediátricos.

En el hospital Cayetano Heredia, se evidencia la situación crítica que atraviesa el país. El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital, Samuel Cosme, reportó que actualmente hay seis pacientes en espera para ingresar a la UCI, según indicaron los medios.

Estos pacientes requieren camas de cuidados intensivos debido a diversas condiciones médicas, como neumonía, traumatismo craneoencefálico, complicaciones postoperatorias, pancreatitis, entre otros problemas de salud.

Lee también:

AFP 2024: Nuevas fechas para registrar la solicitud de retiro

En el hospital, las 14 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y las 8 camas de cuidados intermedios están actualmente ocupadas. Samuel Cosme explicó que están implementando una estrategia llamada «UCI extramuro«, en la cual un médico designado realiza interconsultas y brinda apoyo a los servicios que atienden a los pacientes.

Este médico colabora con los equipos de recuperación en emergencia para estabilizar a los pacientes, con el objetivo de que estén en mejores condiciones cuando haya disponibilidad de camas en la UCI.

El experto señaló que durante la pandemia tenían disponibles 30 camas UCI adicionales, las cuales han sido desactivadas. Además, resaltó la escasez de intensivistas, ya que de los 452 profesionales en total, la mayoría se encuentran en Lima.

El epidemiólogo Antonio Quispe, al ser entrevistado por los medios, evaluó que la carencia de camas UCI es un tema de gestión que recae en el ministro de Salud, César Vásquez.

«El Ministerio de Salud está experimentando una de las peores crisis de su historia. La gestión de Vásquez no solo es deficiente, sino que ha anulado por completo la capacidad de compra del Minsa, que incluye a Cenares. Si no puedes adquirir camas UCI ni medicamentos debido a la falta de capacidad de compra, eso es un problema grave», expresó al medio.


Más recientes

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

Las entradas para el concierto en Lima están a la venta en Teleticket La banda de K-pop B.D.U. (Boys Define Universe), integrada por Jay Chang, Seunghun, Bitsaeon y Kim Minseo, se está preparando para su primera gira mundial, la cual incluirá una parada en Lima el 31...

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Conoce las fechas establecidas de rezagados que no lograron registrar su solicitud de retiro AFP a tiempo El registro de las solicitudes de retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú, por hasta 20,600 soles (equivalentes a 4 unidades...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial