Información personal de usuarios en peligro por apps móviles que miden velocidad de Internet 

Estudios verificaron riesgos en la salvaguarda del secreto de las telecomunicaciones y la protección de los datos personales de los abonados y usuarios.

por | Oct 24, 2022 | Actualidad, Especiales

Estudios verificaron riesgos en la salvaguarda del secreto de las telecomunicaciones y la protección de los datos personales de los abonados y usuarios.

Alerta con apps móviles. El secreto de las telecomunicaciones y la protección de los datos personales de los abonados y usuarios están en riesgo con la normativa emitida por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) para monitorear la velocidad de acceso a Internet, así lo identificó un estudio de dicha normativa, elaborado por Nakagawa Consultores Regulatorios SAC.

Desde julio de 2021, se emitió un procedimiento que establece que OSIPTEL debe medir la velocidad de internet de los usuarios; directamente, a través del APP comercial de cada empresa, solicitando el consentimiento de los usuarios a cambio de información sensible como la marca y modelo del equipo móvil, número de teléfono, IMEI e IMSI, el plan de datos, nivel de batería, e incluso la geolocalización del usuario.

Es decir, el usuario que hoy usa el APP de su operador, se vería obligado a compartir sus datos y localización, para no perder las ventajas que le ofrece esa herramienta. De alguna manera, ello condiciona el consentimiento voluntario y libre que debe dar en estos casos el usuario.

“¿Es necesaria toda esa información para medir la velocidad? Nosotros creemos que no, porque nadie garantiza que la información entregada vaya a ser usada correctamente o que no termine en manos de terceros. Acá lo que debería pasar es que OSIPTEL debe generar su propio APP como en otros países se hace”, explicó Virginia Nakagawa, especialista en Telecomunicaciones de Nakagawa Consultores Regulatorios SAC.

En Estados Unidos, donde se tiene mucho resguardo con la información personal, su órgano regulador desarrolló un APP bajo sus propios criterios de seguridad, que no recolecta información personal y que funciona con ciertas limitaciones.

En Colombia y México, dada la complejidad y el cuidado con la información personal, los reguladores de ambos países establecieron un convenio con una empresa internacional de mediciones de velocidad de internet, para que, mediante un enlace en la web, las personas puedan realizar sus mediciones e incluso realizar reclamos si no están satisfechos con la velocidad del servicio.

“En Perú se quiere aprovechar las APP´s que brindan las empresas operadoras y que aportan un elemento de calidad diferenciador entre ellas, además de la posibilidad de realizar diversas transacciones. Lo ideal sería que sea una APP desarrollada por el organismo regulador y que informe de manera adecuada y transparente al consumidor, que es OSIPTEL, quien quiere registrar su geolocalización” afirmó Nakagawa.

Vale mencionar que Osiptel está a cargo del Registro Nacional de Monitoreo y Vigilancia del Servicio de Internet (Renamv) y es la entidad que establece la medición de la velocidad del servicio de Internet, por lo cual sería factible que desarrolle su propia APP de medición, que pueda ser identificada directamente para ese fin y de libre uso por los usuarios.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial