Ingemmet revela nuevos avances en predicción de deslizamientos con estudio de Achoma

La investigación podría tener un efecto significativo en el manejo de riesgos en zonas propensas a deslizamientos de tierra

por | Nov 5, 2023 | Actualidad

La investigación podría tener un efecto significativo en el manejo de riesgos en zonas propensas a deslizamientos de tierra

Un estudio reciente realizado en colaboración entre científicos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del IRD (Institut de Recherche pour le Développement), titulado «Movimientos precursores y predicción del momento de falla del deslizamiento de Achoma, Perú, a partir de los satélites de alta frecuencia PlanetScope», ha logrado importantes avances en la predicción de deslizamientos. Este estudio se basa en la investigación del deslizamiento de Achoma en el sur de Perú.

La investigación ofrece datos cruciales sobre la velocidad y anticipación de los deslizamientos, lo cual podría generar un efecto considerable en la gestión de riesgos en regiones propensas a movimientos en masa.

Lee aquí: 

Feria del Libro Ricardo Palma vuelve con reconocimientos a destacados autores

Documentación de características

Para el artículo recientemente publicado, los científicos examinaron minuciosamente este deslizamiento y registraron sus características físicas, su secuencia temporal y la velocidad con la que se aceleró en los meses previos a su colapso. Este deslizamiento, que tuvo lugar en Achoma, situado en el valle del Colca, ocurrió el 18 de junio de 2020 y provocó la obstrucción del río Colca, dando lugar a una situación de emergencia regional en Arequipa. En ese momento, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) colaboró técnicamente para abordar la emergencia.

En este contexto, una de las aportaciones más relevantes del estudio fue la minuciosa descripción de la velocidad del deslizamiento a través del modelo Fukuzono, que resultó invaluable para analizar tanto la velocidad misma como su coeficiente de aceleración. Esto proporciona información esencial sobre el proceso gradual de daño y el desarrollo de fallas en deslizamientos.

Además, otro logro destacado de la investigación fue la capacidad para prever el momento exacto del colapso del deslizamiento. Utilizando datos satelitales y un modelo de velocidad inversa, los científicos lograron predecir con una precisión de menos de 8 días el tiempo restante antes del colapso durante las tres semanas previas al evento. Esta precisión fue aún mayor en áreas con movimientos de tierra más significativos.

Lee aquí: 

Santa Anita: sicarios acribillan a dos hombres en fiesta de promoción

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial