Inteligencia artificial: maestro ayacuchano recopila cuentos en quechua y los digitaliza

Zoser Ramos se dedica a crear recursos educativos diseñados para enseñar a los estudiantes de las comunidades indígenas de Ayacucho

por | Oct 31, 2023 | Actualidad

Zoser Ramos se dedica a crear recursos educativos diseñados para enseñar a los estudiantes de las comunidades indígenas de Ayacucho

El destacado docente y productor audiovisual, Zoser Ramos Amiquero, está trabajando en una nueva iniciativa que implica recopilar cuentos y fábulas ancestrales para luego recrearlos utilizando aplicaciones de inteligencia artificial. Esta propuesta tiene como objetivo fomentar la comprensión lectora entre miles de estudiantes bilingües que residen en áreas rurales y no tienen acceso a internet. La noticia fue anunciada por el Ministerio de Educación (Minedu).

Zoser Ramos, un joven maestro bilingüe originario de Chalhuamayo Bajo, en la provincia de La Mar, región de Ayacucho, está promoviendo la propuesta pedagógica «Educativa TV» a través de las redes sociales. En 2019, fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud otorgado por el Ministerio de Educación (Minedu). Actualmente, está consolidando un proyecto de lectura interactiva en formato analógico que utiliza computadoras y no requiere conexión a internet.

“El plan consiste en digitalizar cuentos en quechua y castellano utilizando equipos de cómputo de forma offline, porque en muchos lugares recónditos del país no hay acceso al servicio de internet; los materiales están desarrollados en power point y son muy didácticos, pues contienen imágenes en movimiento, fondos musicales, efectos y están animados con inteligencia artificial”, explica.

El maestro Ramos realiza visitas periódicas a los centros poblados de San Rafael, Accocapillapata y Chalhuamayo Baja, en el distrito de Tambo, Ayacucho. Durante estas visitas, se involucra en conversaciones con los residentes más ancianos de las comunidades indígenas, quienes solo hablan quechua. Estos ancianos comparten con él historias fantásticas y fábulas que han perdurado gracias a la tradición oral.

Lee aquí:

Indecopi entrega marca de certificación a la municipalidad distrital de Ollantaytambo

Reelaboración de cuentos autóctonos

“Reelaboré varios cuentos autóctonos, como El zorro y el cuy, La vizcacha y el puma, El sapo y la luciérnaga, y también he recreado algunas fábulas clásicas, como El ratón y el león, y uso estos materiales para afianzar la comprensión lectora. Hasta el momento, tenemos muy buenos resultados en las escuelas donde se están utilizando los cuentos”, aseguró.

Este material educativo fue distribuido de forma gratuita en ocho escuelas públicas de tres distritos en la provincia de La Mar. Gracias a estos cuentos interactivos creados con aplicaciones tecnológicas como Animaker, 800 estudiantes pudieron fortalecer sus actividades académicas y preservar sus lenguas maternas.

“Mi objetivo es buscar nuevas alternativas para fomentar el amor por la lectura; este material está al alcance de todos los maestros que lo soliciten y les será de gran ayuda para desarrollar la educación intercultural bilingüe, y estará disponible también en mi programa Educativa TV que se transmite por las plataformas digitales de internet”, afirmó.

Lee aquí:

Ucayali: brigadistas visitan comunidades de Atalaya para detectar casos de tos ferina

Más recientes

Fotografía de Claudio Pizarro y Christian Meier se vuelve viral

Fotografía de Claudio Pizarro y Christian Meier se vuelve viral

El exfutbolista de la selección peruana y el galán de telenovelas se mostraron en total confianza en un restaurante Christian Meier desató furor en redes sociales tras compartir fotografías junto a Claudio Pizarro en el restaurante que ambos son propietarios. La...

Atentado contra el patrimonio cultural sera con 8 años de prisión

Atentado contra el patrimonio cultural sera con 8 años de prisión

Una iniciativa busca aumentar penas, tipificar nuevos delitos y establecer agravantes para preservar bienes culturales y paleontológicos del país Esta semana, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley, promovido por el Ministerio de Cultura, que propone...

Cevichería Mi Barrunto en la mira del Ministerio Público

Cevichería Mi Barrunto en la mira del Ministerio Público

La investigación de la Fiscalía apunta que los hermanos Sánchez Aranda habrían tratado de ocultar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen del narcotráfico El dueño de la cevichería Mi Barrunto se encuentra en la mira del Ministerio Publico por un presunto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial