Jueces del Módulo de Violencia de la Corte de La Libertad desarrollan aplicativo «Botón de Pánico» que pretende erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

Iniciativa integra el trabajo de las municipalidades y la Policía Nacional

por | Oct 29, 2020 | Sin categoría

Iniciativa integra el trabajo de las municipalidades y la Policía Nacional

Con la finalidad de promover la aplicación digital denominada «Botón de Pánico» en el distrito de Laredo, se desarrolló la reunión de coordinación entre el titular de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, el alcalde distrital de dicha localidad y el comisario del lugar, donde se pudo conocer este mecanismo electrónico que pretende evitar casos de violencia contra la mujer y los integrantes de grupo familiar.

El presidente de la Corte de La Libertad, Oscar Alarcón Montoya, explicó que la implementación de este aplicativo permitirá no solo llevar un correcto control de las medidas de protección, sino que ayudarán a las denunciantes a evitar hechos de violencia posterior. «Con el desarrollo de este aplicativo optimizaremos nuestra labor y a la vez podremos desarrollar un correcto monitoreo de las disposiciones que emitan los jueces y juezas del Módulo de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar», destacó.

Agregó -además- que el uso de las tecnologías facilitan la implementación de estas herramientas de control que van a permitir, que en tiempo real, se puedan enviar señales de auxilio a una central de emergencia de la PNP y serenazgo de la comuna laredina; por ello la importancia de poder firmar este acuerdo entre la municipalidad y la Policía Nacional, refirió Alarcón Montoya.

Este importante proyecto tiene un alcance provincial -en su primera etapa- y se aplicará también en los distritos de Florencia de Mora, Huanchaco, Salaverry, La Esperanza y Víctor Larco, donde se contará con el valioso apoyo de los comisarios de la PNP de dichos distritos.

Finalmente se pudo conocer que con este aplicativo se pretende reducir y hasta erradicar la violencia en sus formas más extremas contra la mujer y los integrantes de cada grupo familiar, permitiendo mejorar las dinámicas de protección, por ello es de suma importancia la interacción entre instituciones como las municipalidades y comisarías de nuestra provincia para operar las 24 horas de día.

Cabe indicar que esta dinámica de trabajo se gesta en el interior del Módulo de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, gracias a la coordinación de la jueza Katherine Granda Fernández y su equipo de trabajo, como una buena práctica institucional que ayudará a acercar aún más el servicio de justicia a la población.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial