Julio Velarde analiza el panorama de las elecciones 2026

Durante un evento organizado por Adex, Julio Velarde, presidente del BCR, analizó las elecciones 2026 en un contexto de desafíos económicos

por | Dic 7, 2024 | Actualidad, Política

Durante un evento organizado por Adex, Julio Velarde, presidente del BCR, analizó las elecciones 2026 en un contexto de desafíos económicos

La Asociación de Exportadores (Adex) organizó la conferencia magistral “Perú en el escenario global: perspectivas económicas 2025”, donde el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, abordó temas como la inflación, el déficit fiscal y las elecciones de 2026.

Durante su intervención, Velarde destacó que el próximo presidente del Perú deberá fortalecer la comunicación con la ciudadanía y demostrar empatía hacia sus necesidades. “Un estadista debe tomar decisiones difíciles, pero explicarlas de manera clara y empática para conectar con todos los sectores del país. Además, debe respaldar su compromiso con acciones concretas y rodearse de un equipo capacitado para lograr un buen gobierno”, afirmó.

Lee también:

Carlos Castillo: El sexto cardenal en la historia del Perú

Crecimiento económico

Velarde subrayó que el crecimiento acumulado del Perú en el siglo XXI ha sido superior al de la mayoría de los países de la región. Según sus declaraciones, el período de mayor auge económico ocurrió entre 2005 y 2013, con un promedio de crecimiento del 6.6%. Sin embargo, entre 2014 y 2019, esta cifra se redujo a 3.1%, mientras que entre 2020 y 2023 fue apenas del 0.9%. Para el cierre de 2023, se proyecta un crecimiento del 3.1%.

El líder del BCR proyectó para 2024 un panorama alentador gracias a la normalización de las condiciones climáticas y el dinamismo del gasto privado. Sectores como la agricultura, la pesca y la manufactura vinculada al agro tendrán un papel crucial en esta recuperación.

Inflación bajo control

En cuanto a la inflación, Velarde resaltó que Perú mantiene la segunda tasa promedio anual más baja de la región en los últimos 23 años, con un 3%, solo superada por Panamá (2%). Además, enfatizó que esta cifra es significativamente menor comparada con países como Argentina (27.2%) y Brasil (6.2%).

“El índice de inflación se mantuvo cerca del rango meta entre mayo y noviembre. Se espera que en 2024 alcance 2.3%, ligeramente superior a la proyección de junio debido a una recuperación más lenta de los choques de oferta”, explicó.

Más recientes

Fotografía de Claudio Pizarro y Christian Meier se vuelve viral

Fotografía de Claudio Pizarro y Christian Meier se vuelve viral

El exfutbolista de la selección peruana y el galán de telenovelas se mostraron en total confianza en un restaurante Christian Meier desató furor en redes sociales tras compartir fotografías junto a Claudio Pizarro en el restaurante que ambos son propietarios. La...

Atentado contra el patrimonio cultural sera con 8 años de prisión

Atentado contra el patrimonio cultural sera con 8 años de prisión

Una iniciativa busca aumentar penas, tipificar nuevos delitos y establecer agravantes para preservar bienes culturales y paleontológicos del país Esta semana, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley, promovido por el Ministerio de Cultura, que propone...

Cevichería Mi Barrunto en la mira del Ministerio Público

Cevichería Mi Barrunto en la mira del Ministerio Público

La investigación de la Fiscalía apunta que los hermanos Sánchez Aranda habrían tratado de ocultar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen del narcotráfico El dueño de la cevichería Mi Barrunto se encuentra en la mira del Ministerio Publico por un presunto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial