Karan Bhatia de Google habla sobre la IA

En el contexto de la cumbre APEC 2024, Karan Bhatia, vicepresidente global de Google, subrayó la importancia de democratizar el acceso a la IA para cerrar las brechas digitales en América Latina.

por | Nov 17, 2024 | Actualidad, Política

En el contexto de la cumbre APEC 2024, Karan Bhatia, vicepresidente global de Google, subrayó la importancia de democratizar el acceso a la IA para cerrar las brechas digitales en América Latina.

En una entrevista con Infobae Perú, el ejecutivo destacó el papel crucial de esta tecnología para transformar sectores como la agricultura, la medicina y la infraestructura urbana.

También lee:

FTCCP: Es necesario la creación de una zona franca en Chancay

Tras reunirse con la presidenta peruana Dina Boluarte, Bhatia reafirmó el compromiso de Google para colaborar con gobiernos locales en la capacitación tecnológica y el desarrollo de habilidades digitales que permitan a más personas aprovechar las oportunidades de la IA.

Democratización de la IA: Una herramienta para el cambio

Bhatia enfatizó que la IA no solo tiene el potencial de revolucionar industrias, sino también de ser una herramienta que promueva la equidad. «Creemos que la inteligencia artificial es una tecnología generacional que puede cambiar todos los sectores y ofrecer beneficios increíbles, desde mejorar la productividad en la agricultura hasta ayudar a los gobiernos locales a reparar mejor sus infraestructuras«, explicó.

El ejecutivo expresó su preocupación por evitar que la brecha digital, que ya afecta a diversas comunidades, se replique en el acceso a la IA. «Si logramos conectar a las personas con esta tecnología, podemos empoderar a quienes históricamente han sido desfavorecidos o subrepresentados«, agregó.

Google invierte en conectividad para fomentar la inclusión

Para garantizar que la IA esté al alcance de todos, Google ha invertido significativamente en infraestructura tecnológica. Entre estas iniciativas destacan los cables submarinos que conectan regiones remotas con el resto del mundo y el desarrollo de herramientas diseñadas para incluir a comunidades anteriormente excluidas.

«Estamos emocionados por las posibilidades de la inteligencia artificial para beneficiar a las personas, pero esto solo será posible si aseguramos que todos puedan estar conectados. La conectividad es el primer paso esencial para democratizar la tecnología«, indicó Bhatia.

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial