Keiko recupera el poder en Parlamento

El sector provinciano del oficialismo es el que integraría la mesa multipartidaria

César López

La bancada de Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, recuperará su poder en la próxima legislatura, y es que no sólo retendría la Presidencia del Congreso a través de una mesa multipartidaria en la que integrarían congresistas ppkausas, con lo cual ya aseguraron ampliamente los votos para controlar por tercera vez las riendas del Poder Legislativo.

Fuentes congresales revelaron a LA RAZÓN que, de no haber convenientes, Cecilia Chacón sería la candidata de Fuerza Popular a la Presidencia del Congreso, que llevaría a congresistas de Alianza Para el Progreso, Apra y Peruanos por el Kambio.

Ayer, la parlamentaria Úrsula Letona (Fuerza Popular) ratificó que su bancada intentará seguir al frente de la Mesa Directiva del Congreso con la conformación de una lista multipartidaria. Para ello, aseguró que se buscará tender puentes con las otras fuerzas políticas, incluyendo a Peruanos por el Kambio.

“Yo no les cierro las puertas. Incluso con todas sus disfuncionalidades es una bancada. Entonces hay que ver, si se animan, bienvenidos”, manifestó.

Incluso sostuvo que en Peruanos por el Kambio “hay gente que podría aportar en una Mesa Directiva, tienen experiencia, como el congresista [Carlos] Bruce”.

Se sabe que el sector provinciano de los ppkausas son los que integrarían la mesa multipartidaria que encabezará el fujimorismo.

El oficialista Moisés Guía confirmó en una entrevista un acercamiento entre ambas bancadas, mientras que su colega Sergio Dávila no descartó que su grupo pueda integrar una lista a la Mesa Directiva encabezada por el fujimorismo.

Mientras que su colega de bancada, Janet Sánchez, también destacó que hay un acercamiento por parte de los fujimoristas con algunos parlamentarios de Peruanos Por el Kambio.

“Sé que han conversado (los fujimoristas) con algunos colegas, pueden ser los congresistas Alberto Oliva y Moisés Guía Pianto. No se tiene por qué ocultar las cosas. Lógicamente que ellos han respondido que las decisiones se toman al interior de la bancada. Es lo que yo tengo conocimiento por ellos mismos”, afirmó.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial