Keir Starmer promete poner fin al plan de deportación a Ruanda

Durante el discurso aclaro otros temas de relevancia

por | May 10, 2024 | Actualidad

Durante el discurso aclaro otros temas de relevancia

En un giro audaz, el líder de la oposición laborista, Keir Starmer, ha anunciado su firme compromiso de poner fin al controvertido plan del gobierno conservador para deportar inmigrantes pendientes de asilo a Ruanda, en un intento por abordar la creciente crisis migratoria que enfrenta el Reino Unido.

Durante un discurso emotivo en Dover, Starmer se comprometió a desmantelar lo que llamó «esta farsa» y a restaurar un control fronterizo serio para abordar el problema desde la raíz. Acompañado por la diputada recién fugada del Partido Conservador, Natalie Elphicke, Starmer enfatizó la necesidad de una política migratoria más humana y efectiva.

El plan Ruanda, según Starmer, sería ineficaz como factor disuasorio y derrocharía dinero público, deportando solo a una fracción mínima de los inmigrantes que cruzan el Canal de la Mancha cada año. Con casi 1.500 personas llegando a las costas británicas en la última semana, un aumento significativo respecto al año anterior, el llamado de Starmer a abandonar este plan resuena con urgencia y necesidad.

También puedes leer:

Gobierno de Vizcarra ayudó a fugar a juez Hinostroza

Además de criticar la efectividad del plan Ruanda, Starmer propuso desviar los recursos destinados a este programa hacia la creación de un nuevo comando de seguridad fronteriza. Este comando integraría agentes, investigadores y expertos en inteligencia, trabajando en estrecha colaboración con fuerzas policiales europeas para combatir las redes de tráfico humano.

La postura de Starmer refleja un enfoque más compasivo y centrado en la seguridad nacional para abordar la crisis migratoria. Al destacar la importancia de restaurar la integridad y las reglas del sistema de asilo del país, Starmer busca resolver los casos de manera rápida y humana, sin sacrificar la justicia o la compasión.

La sorprendente aparición de Natalie Elphicke junto a Starmer agrega un nuevo matiz político al discurso. Elphicke, quien anteriormente pertenecía al ala dura del Partido Conservador, ha cambiado de bando, acusando a su antiguo partido de fallar en mantener seguras las fronteras del país. Este cambio repentino subraya la urgencia y la gravedad de la crisis migratoria, así como la necesidad de un enfoque bipartidista para abordarla de manera efectiva.

En un momento en que el Reino Unido se enfrenta a desafíos sin precedentes en materia de migración, el compromiso de Starmer de poner fin al plan Ruanda y adoptar un enfoque más integral y humanitario es un paso en la dirección correcta hacia la resolución de esta crisis en evolución.


Más recientes

Alberto Borea es  nuevo miembro  de la Corte IDH

Alberto Borea es nuevo miembro de la Corte IDH

Alberto Borea Odría, jurista peruano, fue elegido como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Casi tres meses después de su postulación, Borea expuso su candidatura ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. Esta fue...

Contraloría investiga  faenón en la Diviac  de Harvey Colchado

Contraloría investiga faenón en la Diviac de Harvey Colchado

La Contraloría General de la República inició auditoría a los fondos que maneja la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) ante la denuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien cuestionó los resultados de los operativos en...

Fiscales Pérez y  Vela participaron en  fraude contra Keiko

Fiscales Pérez y Vela participaron en fraude contra Keiko

La presidenta de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, insiste en un presunto fraude electoral. A través de un video publicado en sus redes sociales, la lideresa naranja acusó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial