Impulsada por la manufactura, el comercio y la agricultura, la economía del país mostró un fuerte crecimiento en diciembre
La producción nacional creció 4,85 % en diciembre de 2024, según el informe Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este crecimiento se explicó por el buen desempeño de casi todos los sectores económicos, salvo Construcción. Destacaron Manufactura, Comercio, Agropecuario, Transporte, Pesca y Minería e Hidrocarburos, que en conjunto explican más del 70 % del PBI.
En el acumulado del año 2024, la economía del país aumentó 3,33 %, la mayor tasa desde la pandemia, impulsada por la reactivación de sectores clave.
Lee también
Papa Francisco recibe indicación de reposo absoluto
El sector agropecuario creció 7,54 %, con un aumento del 10,81 % en el subsector agrícola, debido a la mayor producción de mango (463,5 %), páprika (130,3 %) y tomate (40,2 %). En tanto, el subsector pecuario se incrementó 2,68 %, con mayor producción de porcino (4,4 %) y ave (3,4 %).
Pesca registró un alza del 76,76 %, impulsada por la captura de anchoveta para harina y aceite de pescado, que creció 469,7 % respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, la pesca para consumo humano directo disminuyó 35,65 %.
El sector Minería e Hidrocarburos creció 1,97 %, destacando el alza en la producción de molibdeno (32,2 %), cobre (3,3 %) y plata (17,9 %). En contraste, se redujo la extracción de zinc (-25,3 %) y estaño (-23,5 %).
Manufactura tuvo un crecimiento de 11,85 % en diciembre, la tasa más alta del segundo semestre de 2024. El subsector fabril primario avanzó 37,50 %, favorecido por la producción de harina de pescado y la refinación de petróleo.
Mientras, el subsector fabril no primario creció 3,41 %, debido al aumento en bienes de consumo (7,02 %).
Electricidad, Gas y Agua creció 1,74 %, impulsado por el incremento del 39,3 % en la generación de energía renovable. Sin embargo, la distribución de gas cayó 3,40 %, y la producción de agua, 0,51 %.
Construcción decreció 0,88 %, afectada por la menor ejecución de obras públicas (-2,10 %). No obstante, el consumo interno de cemento creció 0,50 % por inversiones privadas en minería e infraestructura.
El sector Comercio aumentó 3,64 %, con un crecimiento en ventas mayoristas (3,67 %) y minoristas (3,79 %), impulsadas por la campaña navideña y el verano.
Alojamiento y Restaurantes creció 4,54 %, con un alza del 4,06 % en restaurantes y del 8,63 % en alojamiento, favorecido por eventos festivos y ferias gastronómicas.
El sector Financiero y Seguros creció 1,82 %, impulsado por un aumento del 8,95 % en los depósitos de la banca múltiple. Sin embargo, los créditos cayeron 1,75 %, afectando a consumo y empresas.
Finalmente, los Servicios de Gobierno crecieron 4,33 %, reflejando una mayor actividad en administración pública y defensa.
El 2024 marcó una recuperación económica sostenida, impulsada por sectores clave, lo que refuerza la expectativa de un crecimiento continuo en 2025.