La amenaza persiste

por | Sep 12, 2018 | Opinión, Titulares

Por: Carlos Linares Huaringa

Twitter: @carloslinaresh

Ayer el Poder Judicial cumplió con su deber de impartir justicia y condenó por el caso Tarata a cadena perpetua a la cúpula terrorista de Sendero Luminoso, ese grupo de dementes encabezado por el genocida Abimael Guzmán que fue responsable de haber desangrado al país.

Lo hizo tardíamente ya que aquel atentado perpetrado en el corazón de Miraflores –que dejó 25 fallecidos, más de 200 heridos y una huella dolorosa e imborrable en millones- ocurrió hace 26 años, el 16 de julio de 1992.

Saludamos la decisión adoptada por el Colegiado “A” de la Sala Penal Nacional. Sin embargo, es necesario que este caso sirva como ejemplo de lo que no puede ocurrir: ni la Fiscalía ni el Poder Judicial deben permitir que procesos emblemáticos como éste se prolonguen al punto que puedan ser entendidos como el ejemplo absoluto del dicho “justicia que tarda, no es justicia”. Sobre todo porque a veces nunca llega.

Entendamos que estos mismos miserables aún deben responder por la matanza de Soras (16 de julio de 1984) y el financiamiento del Movadef o caso Perseo (abril del 2014).

La sentencia por Tarata establece la condena máxima para Abimael Guzmán Reynoso, Elena Yparraguirre, Óscar Ramírez Durand ‘Feliciano’, Osmán Morote Barrionuevo, María Pantoja Sánchez, Laura Zambrano Padilla, Florindo Flores Hala ‘Artemio’, Margot Liendo Gil, Edmundo Cox Beuzeville y Florentino Cerrón Cardoso. De este modo, tanto Morote como Liendo, que se encontraban en arresto domiciliario, vuelven a prisión.

La decisión es positiva, pero debe quedar claro que la amenaza terrorista sigue latente. Ello porque la ideología de violencia y muerte implantada por Guzmán sigue difundiéndose a través de una red de operadores que, bajo la fachada de organismos como Movadef, Fudepp o muchos otros, busca los mismos objetivos.

Según información oficial brindada por el jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), general PNP José Baella, en la actualidad hay 11,782 terroristas libres en nuestro país. Y a la fecha solo quedan en prisión 387 terroristas.

Muchos de estos excarcelados han restablecido nexos con sus anteriores compañeros de ruta y desplegado una nueva estrategia de captación. Gracias a ella, de manera silenciosa, estos articuladores del plan neo senderista han ido captando cada vez más adeptos en las diferentes universidades del país.

Por ello es necesario advertir que el país se encuentra frente a una amenaza oculta y no puede volver a ser sorprendido con la guardia baja.

Twitter: @carloslinaresh

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial