
opinion
Por: Yolanda Osterling
El autor es Daniel Alarcón (Lima, 1977). Entre sus obras: ‘Guerra a la luz de las velas’, ‘Radio Ciudad Perdida’, ‘El Rey siempre está por encima del Pueblo’, ‘De noche andamos en Círculos’. Es profesor en la Facultad de periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York y productor ejecutivo del Podcast Radio Ambulante.
La crítica y los escritores han opinado así: “Daniel Alarcón es un talento caliente en toda América (The New York Times). “Daniel Alarcón es un autor destinado a escribir para la historia” (Revista ‘Semana’). “Daniel is the real thing: Un tipo extremadamente brillante. En dos idiomas. Con sentido del humor… y algo extremadamente contemporáneo que salta de su prosa y casi se puede oler… (Alberto Fuguet). “DE entre los autores de su generación… es quien se acerca con mayor sensibilidad al tiempo de la violencia en el Perú. No sólo eso. Es también quien entiende mejor los desencuentros que se dan en nuestro país entre personas de distintas regiones, razas, orientaciones, credos.” (Alejandro Neyra).
‘La Balada de Rocky Rontal’ (Estruendomudo, 2017), traducción de Jazmina Barrera y Alejandro Zambra. En la nota del autor Alarcón expresa: “Este libro colecciona algunas de las crónicas que he escrito sobre cárceles, crimen y castigo. Me interesaron esas vidas que tratamos de esconder detrás de muros, esas vidas que como sociedad hemos designado como desechables. No lo son, por supuesto. Hay de todo en la cárcel, como hay de todo en los submundos del crimen. los personajes que aparecen en estas páginas son reales y sólo en algunos casos excepcionales he cambiado los nombres por cuestiones de seguridad. Este libro está dedicado a mi amigo Carlos Álvarez Osorio, quien me introdujo al mundo de las cárceles peruanas. Siempre estaré agradecido a él y a los internos que compartieron sus historias conmigo, en particular los amigos del Pabellón 7.” (New York, 29 de junio del 2017).
Ocho títulos de relatos cortos han sido integrados al texto, entre ellos: El Manuscrito, EL Cementerio, La Concursante, Los Verdugos de El Salvador, Los Culpables, Desde el Pabellón 7. Todos ellos son historias narradas con un lenguaje sencillo y muy claro, con una actitud de compartir la experiencia del autor que va más allá de la literatura, un acercamiento, escenas como: en el patio de una de las cárceles más superpobladas de América Latina relata cómo un hombre es capaz de matar para proteger el manuscrito de su autobiografía; en otra escena, un grupo de presos intenta instaurar una democracia. En la calle la policía ajusticia a los pandilleros.
Con personajes que se sienten muy reales, Alarcón conquista lectores; un peruano que escribe desde USA con calidez y seguridad. Atrapa al lector. Es un autor con mucho futuro.
LIBRERÍA ‘SUR’. PARDO Y ALIAGA 683, SAN ISIDRO