La economía peruana crecería 2,7%: razones y su posible desaceleración

por | Ene 12, 2025 | Economía

El crecimiento de la economía se verá impulsado en verano, aunque enfrentará una desaceleración en el segundo trimestre, según la Cámara de Comercio de Lima.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecerá un 3% en el primer trimestre de 2025. Este impulso será mayor durante la temporada de verano, pero el crecimiento se desacelerará al 2,3% en el segundo trimestre, según el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, Óscar Chávez .

Para todo el año, la proyección de crecimiento económico nacional se ubica en un 2,7%, reflejando un desempeño moderado tras los retos económicos de 2024.

Lea también:

Así serán los porcentajes de aumento a policías y FF. AA.

Factores detrás del crecimiento inicial

El consumo elevado durante el verano impulsará la economía en los primeros meses. Sectores como alimentos y bebidas liderarán el gasto, siendo los más relevantes en la canasta de consumo.

Las ventas de muebles y electrodomésticos crecerán un 5,1%, mientras que los supermercados incrementarán sus ingresos en un 6,5%. Las tiendas por departamento registrarán una alza del 4%. Este dinamismo se atribuye a:

  • La apertura de nuevos centros comerciales como el Boulevard Puntamar , el Parque La Molina y el KM 40 de Jefferson Farfán .
  • Ampliación de centros ya existentes y nuevas sucursales.

Además, categorías como ropa, calzado y electrodomésticos verán un notable incremento en la demanda.

El panorama para el segundo trimestre

En el segundo trimestre, el ritmo de crecimiento se ralentizará debido a la ausencia de estímulos extraordinarios como los retiros de AFP o el acceso a la CTS , que dinamizaron el consumo en 2024.

Según Óscar Chávez , mantener la expansión dependerá de un mayor nivel de inversión privada. Este factor es crucial para contrarrestar la desaceleración proyectada en abril, mayo y junio.

Optimismo en las expectativas del BCP

El Banco de Crédito del Perú (BCP) también destacó un inicio positivo para 2025. La inflación controlada favorecerá los salarios reales, mientras que las expectativas empresariales se mantienen optimistas.

Un factor clave será la distribución de servicios públicos en marzo de 2025, que se espera dinamice el consumo y la actividad económica. Sin embargo, para sostener el crecimiento, se requiere un enfoque en fortalecer las inversiones privadas.

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial