La formación de un nuevo ministerio suscita incertidumbres

En su más reciente mensaje del 28 de julio, Dina Boluarte anunció la creación del Ministerio de Infraestructura y la fusión de dos pares de ministerios.

por | Ago 2, 2024 | Economía, Política

En su más reciente mensaje del 28 de julio, Dina Boluarte anunció la creación del Ministerio de Infraestructura y la fusión de dos pares de ministerios.

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, declaró en una entrevista con RPP que se presentará un proyecto en 30 días, con el objetivo de “evitar duplicidades, superposiciones de funciones”. También se busca prevenir un aumento en el gasto.

La creación de este ministerio genera cuestionamientos. Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), y David Tuesta, exministro de Economía y Finanzas, opinaron que la idea de un ministerio de Infraestructura no es negativa, pero advirtieron sobre las implicaciones de implementarlo sin una evaluación previa.

Lee también:

Gobierno y legisladores de Perú Libre protegen a Vladimir Cerrón

“Mágicamente, tampoco es que este ministerio solucionará nada. Dependerá de cómo se estructure, qué capacidad se le dé, y qué cuellos de botella de inversión pública se puedan levantar de forma más eficiente”, enfatizó el representante del IPE.

Macera también subrayó que el ministerio debería tener una visión más integrada de la infraestructura a largo plazo, “que es lo que se intentó hacer con el Plan Nacional de Infraestructura”.

Además, advirtió que “se debe tener cuidado” porque este ministerio será el que administre la mayor parte de la inversión pública.

“Hay que cerrar cualquier espacio a la corrupción y que no se convierta en un eslabón más dentro de una cadena interminable de procesos que hay”, añadió.

Respecto a los recursos necesarios, el representante del IPE indicó que se requerirán al menos S/40 millones anuales solo para operaciones básicas, incluyendo personal administrativo y mantenimiento.

Genera de intriga y preocupación

Tuesta comentó que “en el papel puede tener sentido” la existencia de este ministerio, pero es crucial analizar su estructura institucional, incluyendo la forma de contratación y la posibilidad de establecer un sistema meritocrático.

“Hubiese tenido más sentido si integraban a todos los ministerios que hacen obra pública, pero parece que se mantendrán aparte. Este ministerio, por la magnitud de trabajo, seguramente requerirá una gran cantidad de funcionarios”, agregó.

Por esta razón, Tuesta expresó su preocupación por la rapidez con la que se pretende implementar esta iniciativa, advirtiendo que, sin los filtros adecuados, podría convertirse “en una agencia de empleo”. “¿Por qué tanto apuro? ¿Por qué quieren sacarlo ya?”, cuestionó.

La formación de un nuevo ministerio suscita incertidumbres

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial