La industria avícola registra pérdidas millonarias por semana

La industria avícola sufre ya que se ingresan más de 8.8 millones de huevos semanales que provienen de Bolivia, esto ha generado una sobre oferta y los precios han disminuido

por | Oct 12, 2024 | Actualidad

La industria avícola sufre ya que se ingresan más de 8.8 millones de huevos semanales que provienen de Bolivia, esto ha generado una sobre oferta y los precios han disminuido

El contrabando de huevos desde Bolivia, un problema que viene desde hace años, ha cobrado fuerza desde julio de 2024 debido a la crisis económica y política en el país vecino, así como al debilitamiento de su moneda. Según la Asociación de Productores de Huevos del Sur (APROHSUR), este fenómeno genera pérdidas semanales de S/3,3 millones en el sector avícola peruano.

También lee:

Pánico en Hospital de El Agustino por granadas de guerra

El contrabando sigue una ruta terrestre desde Santa Cruz hasta Juliaca, un trayecto que dura alrededor de siete días. Se estima que se introducen al país 7,000 paquetes de huevos diarios, equivalentes a 8.82 millones de huevos por semana. Juliaca se ha convertido en el principal centro de acopio de estos productos, que luego son distribuidos a Arequipa, Cusco, Tacna, Puerto Maldonado y Moquegua sin ningún control aduanero o sanitario.

Peligro para la salud pública

El contrabando de huevos no solo impacta económicamente, sino que también representa un riesgo para la salud pública. Estos productos llegan en condiciones insalubres y con una alta probabilidad de estar en mal estado, lo que puede provocar la propagación de enfermedades respiratorias en aves y en seres humanos, como la salmonella. Léster Cervantes, presidente de APROHSUR, advirtió sobre el peligro que implica para los consumidores el ingreso de huevos sin control sanitario.

Competencia desleal

El huevo boliviano llega al mercado peruano con un precio más bajo debido a que está subsidiado por el gobierno de Bolivia, lo que genera una competencia desleal. José Luis Neyra, presidente de la Asociación de Productores de Huevos del Norte (APROHNOR), señaló que es casi imposible competir contra un producto subsidiado. En zonas como Puno y Juliaca, ya no se comercializan huevos peruanos, lo que afecta a las 650 granjas que operan en el país y a más de medio millón de trabajadores.

Impacto en precios y producción nacional

Este problema no solo afecta a las regiones del sur del país, sino que también tiene repercusiones a nivel nacional. La sobreoferta de huevos bolivianos, que no están marcados, deprime los precios locales. En Lima, el precio del kilo de huevos rosados en el Mercado de Productores de Santa Anita cayó a S/6,25, cuando en julio se encontraba en S/8,28, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial