La orina humana podría reemplazar a los fertilizantes químicos

El uso de orina como fertilizante ya se ha probado en distintas ciudades a lo largo del mundo.

por | Abr 28, 2022 | Medio Ambiente

El uso de orina como fertilizante ya se ha probado en distintas ciudades a lo largo del mundo.

Investigadores consideran el uso de la orina humana como alternativa a los fertilizantes químicos, los cuales subieron de precio debido a la guerra en Ucrania. Además, ayudaría a reducir la contaminación ambiental y alimentar a una población en constante crecimiento.

Fabien Esculier, ingeniero ambiental, apunta que en la orina humana hay nitrógeno, fosforo y potasio. Estos nutrientes son necesarios para las plantas, pues así pueden crecer y desarrollarse. Incluso, durante mucho tiempo, se utilizaron los excrementos urbanos en los campos agrícolas, antes de ser remplazados por fertilizantes químicos.

El uso de la orina humana como fertilizante no es algo nuevo. Ya se experimentó con este residuo humano en ciudades ecológicas suecas a inicios de los años 1990, y posteriormente en Suiza y Alemania. También se están realizando pruebas en Estados Unidos, Sudáfrica, México, India y Etiopía.

Sin embargo, aún hay barreras que superar para que su uso se implemente masivamente. Por ejemplo, el de las ideas preconcebidas. Un estudio muestra marcadas diferencias entre qué tan abiertas están las personas a consumir alimentos fertilizados con orina humana. La tasa de aceptación es muy alta en China, Francia o Uganda, pero baja en Portugal o Jordania.

Otro problema a superar es el propio traslado de la orina a los campos agrícolas. «Introducir innovaciones ecológicas lleva tiempo, especialmente una innovación radical como la separación de la orina», dice Tove Larsen, investigadora de la Escuela Federal Suiza de Ciencia y Tecnología del Agua (Eawag).

A pesar de lo que muchos puedan pensar, la orina no es un vector importante de enfermedades. Por lo tanto, no requiere un procesamiento pesado para su uso en la agricultura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dejarla reposar. También es posible pasteurizarla.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial