“La política no alineada de ASEAN es importante para la paz”

Viceministro de Malasia, Liew Chin Tong, de visita en el Perú

por | Jun 7, 2024 | Especiales, Titulares

Viceministro de Malasia, Liew Chin Tong, de visita en el Perú

Por: Ricardo Sánchez Serra

Al Perú llegó uno de los más importantes políticos de Malasia, Liew Chin Tong, el carismático y popular viceministro de Inversión, Comercio e Industria, para participar en las reuniones preparatorias –en este caso de ministros responsables de Comercio- del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizaron con éxito en Arequipa.

El alto funcionario de Malasia tuvo previamente una magnífica y didáctica presentación en el Instituto Raúl Porras Barrenechea -que lidera el embajador Luis Mendívil-, de la prestigiosa Universidad de San Marcos, ante funcionarios de la Cancillería, internacionalistas y estudiantes de relaciones internacionales.

“Creo que la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) necesita más socios en todas partes, incluso en Sudamérica, especialmente con naciones como Perú, para mantener firme el punto medio. También debemos evitar la bifurcación en la cadena de suministro y encontrar la manera de evitar una guerra comercial o una nueva Guerra Fría”, señaló Chin Tong.

Afirmó que esta es su primera visita a América Latina, “una región a mitad del mundo desde Malasia, pero con mucho potencial para fuertes vínculos comerciales e intercambios entre personas”, dijo.

“Perú es el anfitrión de APEC este año. Además de eso, Perú, junto con Malasia, se encuentran entre los doce miembros del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Trans-Pacífico (CPTPP), que proporciona otra plataforma para mejorar las relaciones comerciales entre nosotros”, aseguró.

Afirmó, de otro lado, que “en esta fase oscura de la política global, la postura no alineada de la ASEAN es importante para la paz, y que la ASEAN necesita más socios como Perú para mantener el punto medio fuerte, para evitar la bifurcación en la cadena de suministro, y para prevenir una nueva Guerra Fría”.

Lee también:

Rafael López Aliaga compraría carruajes de estilo inglés

Experiencia malaya

Por su parte, el catedrático Carlos Aquino, el mejor experto latinoamericano en estudios asiáticos, hizo una importante síntesis de la política económica y educative de Malasia y de su importante desarrollo.

Hizo una evaluación comparativa de las políticas del Perú y Malasia desde 1970.

“En PBI Perú tenía en 1970, 7.4 mil millones de dólares y el 2022 unos 242.6 mil millones: en cambio, Malasia tenía 3.8 mil millones de dólares, pero en el 2022 el tamaño de su PBI fue de 407 mil millones de dólares. En exportaciones de bienes, Malasia en 1970 vendió 1.69 mil millones de dólares, pero en el 2022: 352.4 mil millones.  Perú, en 1970, vendió 1.05 mil millones, y en el 2022: 61.3 mil millones. Actualmente, más de un 95 % de lo que Malasia exporta son manufacturas, pero el Perú aún en más de un 80 % exporta recursos naturales.

El PBI per cápita de Perú en 1970 fue 552 dólares al año, y en el 2022: 7,125 dólares   Malasia en 1970 tuvo 358 dólares per cápita anual, y en el 2022: 11,993 dólares anuales”, indicó, entre otros ítems.

Detalló que, en 1971, el gobierno malayo adopta una política para favorecer a los más pobres, la etnia malaya y adoptó medidas para atraer inversión extranjera a través de la creación de Zonas Francas.  A través de planes de desarrollo, industrialice el país, especialmente desde 1981 con su política de “Mirar al Oriente”, de aprender de la experiencia exportadora y de industrialización de Japón y Corea del Sur. Cambio su política de industrialización por sustitución de exportaciones a una de industrialización orientada al exterior. Atrajo inversión extranjera para producir para el mercado externo.

“La política afirmativa de ayudar a la etnia menos privilegiada, incluyo apoyo para que los campesinos obtengan tierras. El gobierno estableció cuotas de participación para los malayos en la educación, el empleo, y dio subsidios y promocionó el surgimiento de una clase empresarial malaya”, indicó Aquino.

Gran oportunidad

A su vez, el embajador Luis Mendivil Canales, luego de dar la bienvenida a los asistentes, explicó que el “Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico” permite que cerca del 90 % de productos podrán ingresar en Malasia sin aranceles, de manera inmediata lo que se traduce en la generación de numerosas oportunidades comerciales para las empresas peruanas. De esta manera, se continúa fortaleciendo la presencia del Perú en el Asia-Pacífico.

Recordó que como parte de su agenda en la “Semana de Líderes Económicos de APEC” el 2023, la presidente Dina Boluarte y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, sostuvieron una reunión  bilateral  en la  que conversaron  sobre la posibilidad que el Perú se convierta en “Socio para el Desarrollo” de la ASEAN, para que, al lado de Brunei, Camboya, Indonesia, Filipinas,  Laos,  Malasia,  Myanmar,  Singapur,  Tailandia           y Vietnam,  se  busque  acelerar  el  crecimiento económico, el progreso social y la cooperación cultural entre los países que la integran, mencionó el embajador Mendívil entre muchos otros importantes aspectos.

(*) Premio mundial de periodismo “Visión Honesta 2023”


Más recientes

Nuevo paradigma del miedo al compromiso

Nuevo paradigma del miedo al compromiso

Conocida como relaciones liquidas y se le atribuye a no relacionarse emocionalmente con otras personas por miedo o por necesidad de la famosa libertad sin ataduras. En la era moderna, establecer relaciones amorosas duraderas se ha vuelto un desafío creciente. Para los...

Perú será anfitrión de dos eventos mundiales de café

Perú será anfitrión de dos eventos mundiales de café

Durante los eventos, Perú presentará la oferta cafetalera y se realizarán activaciones de degustación y cata de cafés especiales Perú será el país anfitrión en las ferias de café de especialidad World of Coffee 2024 en Dinamarca y Specialty Coffee Expo 2025 en Estados...

¿Oliver Sonne todavía puede ser convocado por Dinamarca?

¿Oliver Sonne todavía puede ser convocado por Dinamarca?

Anteriormente, Sonne había sido convocado por Juan Reynoso para las Eliminatorias 2026 pero no tuvo la oportunidad de jugar El lateral peruano danés Oliver Sonne hizo su debut oficial con la selección peruana en el partido contra Chile durante la primera jornada del...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial