Lambayeque: Adulto de 40 años registra el primer caso de malaria

La Gerencia Regional de Salud informó que el paciente por malaria vivax intentó tratarse por sí mismo, pero no obtuvo ningún resultado

por | Ene 7, 2024 | Actualidad, Salud y Bienestar

La Gerencia Regional de Salud informó que el paciente por malaria vivax intentó tratarse por sí mismo, pero no obtuvo ningún resultado

Un adulto de 40 años ha sido el primer caso de malaria registrado en Lambayeque. Este individuo presentó síntomas desde la semana 51 del año pasado, habiendo transitado por varias áreas endémicas de malaria. A principios de enero, experimentó síntomas como dolor de cabeza, malestar general y escalofríos, según indicó Eduardo Vergara Wekselman, jefe de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Además, señaló que este paciente, al no obtener resultados con la automedicación, buscó atención en un laboratorio privado donde se le realizó una prueba que dio positivo para malaria vivax.

El experto agregó que la malaria vivax no se ha registrado en Lambayeque desde 2016, destacando que este caso es inusual y podría indicar la posibilidad de un brote en la región.

Leer aquí:

Arequipa registra un incremento del 300% en los casos de COVID-19

“Se está haciendo el control de calidad de la muestra, porque inicialmente el paciente lo hizo de forma particular, posteriormente lo realizó en el Hospital Referencial de Ferreñafe y es positiva la prueba a malaria Vivax”, puntualizó.

La malaria, al igual que el dengue, es una enfermedad metaxénica que se transmite mediante la picadura del mosquito Anópheles, no de persona a persona.

El vector posee cuatro variedades: malaria vivax, la más común; malaria falciparum, considerada la más grave; así como la malaria ovale y malariae. Este parásito afecta los glóbulos rojos y el tratamiento, único y proporcionado por el Ministerio de Salud, no está disponible en ninguna farmacia.

“En esta situación, la Geresa ha iniciado en Ferreñafe la supervisión. La Red de Salud y el Hospital Referencial han ejecutado el trabajo de campo. Ya tenemos el informe sobre el caso y se están desarrollando las investigaciones, pero el problema es que las personas cercanas al domicilio del paciente son renuentes a abrir las puertas a los equipos, y esto nos genera una dificultad”, refirió Vergara Wekselman.

El experto en salud destacó que, ante cualquier síntoma, lo primordial para la población es dirigirse al centro de salud y someterse a la prueba diagnóstica de la gota gruesa.

En todos los centros de salud de Lambayeque, los profesionales están dispuestos a realizar el examen a los pacientes que se presenten con síntomas.

Leer aquí:

Lima centro: cerca de 8,000 personas acudieron a vacunatorios y puntos de descarte para el Covid-19

Más recientes

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tras el colapso del techo en el Real Plaza de Trujillo, se reportaron 6 fallecidos y 82 heridos. Un trágico incidente ocurrió en el centro comercial Real Plaza Trujillo, donde el techo del patio de comidas colapsó, afectando a varios adultos, adultos mayores y niños....

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

La ampliación del proyecto derivará aguas del río Santa, generando US$1,500 millones anuales y 150,000 empleos, según Proinversión. El megaproyecto de irrigación Chinecas en Áncash avanza con la formulación de estudios técnicos que garantizarán su viabilidad y...

Gobierno despliega operativo de rescate en Trujillo tras derrumbe

Gobierno despliega operativo de rescate en Trujillo tras derrumbe

Tres ministros supervisan labores de rescate y atención médica tras el colapso del techo en Real Plaza. El Gobierno Nacional intensificó las acciones de rescate y atención a las víctimas tras el derrumbe del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial