Largas filas en colegios públicos de Lima: padres acampan por una vacante para el 2025

La desesperación por garantizar la educación de sus hijos lleva a cientos de padres a esperar días en la intemperie. Pese a la alternativa de matrícula virtual.

por | Dic 16, 2024 | Actualidad

La desesperación por garantizar la educación de sus hijos lleva a cientos de padres a esperar días en la intemperie. Pese a la alternativa de matrícula virtual.

Con la llegada del proceso de matrícula escolar 2025, padres de familia en Lima enfrentan días de espera y condiciones adversas para conseguir un cupo en colegios públicos de alto prestigio. Las filas interminables y la instalación de carpas en los exteriores de las instituciones son un reflejo de las limitaciones del sistema educativo para satisfacer la demanda.

En el distrito de San Isidro, las afueras del emblemático colegio Alfonso Ugarte se convirtieron en un campamento improvisado desde la noche del 15 de diciembre. Decenas de familias, equipadas con mantas y alimentos, soportaron la madrugada para obtener una ficha que les permita participar en el proceso de inscripción. Este colegio, con una capacidad limitada, atrae cada año a numerosos padres que ven en él una opción de calidad para la educación de sus hijos.

En Ate Vitarte, el panorama no fue distinto. El colegio Edelmira del Pando registró una fila de más de dos cuadras, con padres de familia que aguardaron durante más de 24 horas. La institución ofrece solo 280 vacantes para el primer año de secundaria, cifra insuficiente frente a la alta demanda. A pesar de los esfuerzos por mantener el orden con tickets numerados, la espera se convierte en una muestra de la desesperación de las familias.

Lee también:

Minedu implementará escuelas modulares integrales en regiones

Mientras tanto, en San Juan de Miraflores, los exteriores del colegio Javier Heraud también se llenaron de padres que acamparon para garantizar un cupo. Imágenes difundidas en redes sociales captaron la extensión de las colas y el sacrificio de los asistentes.
Aunque la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM) enfatizó que la matrícula puede realizarse virtualmente a través de la plataforma matriculalima.drelm.gob.pe, muchos padres prefieren formar filas por desconfianza en el sistema o falta de acceso a internet. Marcos Tupayachi, jefe de la DRELM, aseguró que el proceso es transparente, gratuito y prioriza a estudiantes con necesidades especiales o hermanos en el mismo colegio.

A pesar de estas garantías, el problema de fondo persiste: la insuficiencia de vacantes y la brecha en infraestructura educativa dejan a miles de familias enfrentando incertidumbre año tras año. La necesidad de soluciones estructurales es evidente, pero mientras tanto, el sacrificio de los padres continúa siendo la única alternativa para asegurar el futuro de sus hijos.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial