Las consecuencias nocivas del populismo

por | Sep 3, 2019 | Opinión

             Las consecuencias nocivas del populismo

     Por: OMAR CHEHADE (*)

El populismo es la consecuencia de la falta de plan de gobierno, es la ausencia de una visión estructurada del futuro. Si nos ponemos a pensar en nuestra realidad la cantidad de “líderes”, que juraron la presidencia y que miraban las encuestas o solo el ruido de la calle, antes que hacer docencia pública y guiar a la nación, encontraremos que estamos plagados de ellos en nuestra historia republicana.

Presidentes que dicen: “¡ya ven, escuchen al pueblo lo que dice, el pueblo es sabio!”. Esos líderes están destinados al fracaso, y lo que es peor aún, llevan a la ruina de todo un país. Esto me hace acordar aquel entrenador de fútbol en el Mundial de México 86, dirigía a una de las mejores selecciones sudamericanas, potencia del mundo, pero cuando le tocaba armar un equipo, claudicaba a sus convicciones, y dejaba que sus jugadores armaran el once que saltaría a la cancha. Decía: “ellos sienten el clamor popular, escuchan a la gente”.

Esa gran selección terminó sin pena ni gloria entre las últimas del torneo, goleada y vapuleada. Esos mismos hinchas, casi linchan a sus jugadores cuando regresaron a su país.

Es bueno ser popular, es decir, querido por la gente, pero es pésimo ser populista, porque éste no tiene convicciones propias, ni fortaleza, ni don de mando, sino que se convierte en marioneta de los designios coyunturales. El populismo solo genera incertidumbre, ésta a su vez genera ansiedad, y ésta última paraliza a todo un país.

El Perú está hoy día paralizado como consecuencia de un populismo que lleva años enquistado en nuestra patria, y que, salvo honrosas excepciones en algunos tiempos históricos, ha vuelto de nuevo a desnudar la mediocridad de la mayor parte de la clase política dirigente en el Perú.

Veamos sino, cuando la opinión pública levanta hasta el paroxismo la supuesta candidatura presidencial de un alcalde distrital que tiene solo ocho meses en política, y que su mayor “hazaña” es haber efectuado un par de batidas contra mafias de delincuentes de su comuna, o cuando muestra como supuesto puntero de las encuestas a otro que casi nunca sale a hablar en los medios, que vive escondido en la confusión de sus ideas o libretos dictados por ajenos, y que muestra su “mayor virtud” haciendo gestos con los brazos que lo acercan a comportamientos de primates.

El populismo ha reducido, lamentablemente, a ello el arte de gobernar en el Perú. Nosotros, los ciudadanos de a pie, no lo podemos permitir, porque tenemos la urgente necesidad de marcar el rumbo, sobre todo cuando hoy, desgraciadamente, no tenemos punto de referencia.

El concepto de derecha e izquierda resultarán anacrónico y vetusto, como utilizar la máquina de escribir, en la época de las computadoras, tablets o los teléfonos celulares. El mundo del desarrollo debe ir siempre hacia adelante. Debemos descartar la pérdida de la noción de lo correcto, pero fundamentalmente abolir el reinado de los políticos cínicos que profesan el populismo.

                                                                                      (*) ExVicepresidente de la República del Perú.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial