Las lecciones del estado actual de Venezuela

La cohesión y estructuración de la oposición en Venezuela dista mucho de la de los políticos en Perú.

por | Ago 4, 2024 | Actualidad, Internacional

La cohesión y estructuración de la oposición en Venezuela dista mucho de la de los políticos en Perú.

Esperar hasta la segunda vuelta de 2026 para que una treintena de partidos priorice al Perú sobre sus propios intereses sería demasiado tarde.

Lee también:

Reino Unido: 10 detenidos en protestas tras ataque a menores

En primer lugar, la cohesión y estructuración de la oposición venezolana está a años luz de los políticos peruanos. Mientras el fujimorismo se niega a enviar representantes a todas sus mesas (un error que repitieron en 2021, como ya lo hicieron en 2016), la oposición venezolana se preparó durante meses para garantizar una presencia nacional y digitalizar todas las actas. Este método merece ser analizado antes de que sea demasiado tarde. Aunque todavía faltan dos años para la campaña, esperar hasta la segunda vuelta de 2026 para que una treintena de partidos priorice al Perú sobre sus intereses es indicativo. No necesitamos 25 años de dictadura para unirnos: necesitamos unirnos para evitar 25 años de dictadura.

Además, es relevante recordar que, durante la campaña de 2006, el candidato Alan García atacó a Hugo Chávez para provocarlo. El expresidente buscaba demostrar que había cambiado y no era el socialista del 85, y que su rival, Ollanta Humala, ahora era el estatista, con apoyo de dinero venezolano. Chávez cayó en la provocación y lo insultó, además de expresar su apoyo público a Humala. El resto es historia. Casi dos décadas después, Dina Boluarte, la converso de turno, perdió la valiosa oportunidad de repetir esta estrategia al tardar una semana en pronunciarse sobre Venezuela. Mientras Javier Milei, Nayib Bukele y hasta el izquierdista Gabriel Boric aumentaron su popularidad, la presidenta dejó que su canciller tomara la iniciativa. ¿Qué mayor prueba de lealtad al modelo que el rechazo al grotesco fraude madurista? ¿Qué mejor oportunidad perdida para recordarnos la dictadura que intentó instaurar Castillo con su ‘Toma de Lima’? Quizás esta situación afectó su percepción política.

Las lecciones del estado actual de Venezuela

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial