Las micro y mypes más cerca de electricidad económica

Contribuyendo a la mejora económica

por | May 14, 2024 | Actualidad

Contribuyendo a la mejora económica

Las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú están a un paso de acceder a un servicio de electricidad más económico y flexible, gracias a un reciente dictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Este dictamen reduce el límite de potencia de 200 a 50 kilovatios (kw), permitiendo que los pequeños negocios elijan entre el mercado libre o regulado de electricidad, con el objetivo de reducir sus costos y promover su reactivación económica.

En el Perú, los usuarios cuya demanda anual sea igual o menor a 200 kw están sujetos a precios regulados por Osinergmin. Esto incluye a pequeñas bodegas y negocios que actualmente pagan tarifas fijas a empresas distribuidoras como Enel o Luz del Sur. Por otro lado, aquellos usuarios que superan los 2.500 kw pueden optar por ser usuarios libres, lo que les permite negociar contratos directos con generadores de energía y establecer precios, potencias mínimas facturables y otros términos contractuales.

El dictamen aprobado en la Comisión de Energía y Minas estima que alrededor de 600.100 usuarios podrían migrar al mercado libre bajo esta nueva regulación. La reducción gradual del umbral de potencia, que entraría en vigencia entre 2025 y 2029, busca minimizar el impacto en las empresas distribuidoras, evitando así un aumento brusco en los precios de la electricidad.

También puedes leer:

Fiscalía está infiltrada por personas que buscan impunidad para un sector

La posibilidad de acceder a tarifas competitivas y la libertad de elección entre el mercado libre y regulado representan una ventaja significativa para las mypes, lo que podría resultar en un ahorro de entre el 4% y el 15% en los costos de energía. Esta medida también fomentaría la competencia en el sector de suministro de energía, incentivando la aparición de empresas distribuidoras más eficientes y beneficiando así a los usuarios finales.

Para Erick García, exdirector general de Hidrocarburos del Minem, la reducción del umbral a 50 kw es una medida auspiciosa que promoverá la eficiencia y la competitividad en el sector energético, siguiendo el ejemplo de otros países que han implementado reformas similares con resultados positivos para los consumidores.

El camino hacia un servicio de electricidad más barato y flexible para las mypes en el Perú está cada vez más cerca, con la esperanza de impulsar su crecimiento y contribuir a la recuperación económica del país.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial