Líder de narcotrafico «fallecido» operaba desde Bolivia

Edbar Ruiz Pérez, supuesto fallecido en Perú, fue encontrado organizando operaciones de narcotráfico de cocaína desde Bolivia. Reniec emprenderá acciones legales contra responsables de haber falsificado su defunción.

por | Mar 18, 2024 | Actualidad, Política

Edbar Ruiz Pérez, supuesto fallecido en Perú, fue encontrado organizando operaciones de narcotráfico de cocaína desde Bolivia. Reniec emprenderá acciones legales contra responsables de haber falsificado su defunción.

Un acontecimiento inesperado Edbar Ruiz Pérez, un destacado líder del narcotráfico que había sido declarado fallecido en Perú, ha sido descubierto vivo y activo desde Bolivia. La policía ha determinado que Ruiz Pérez, quien aparentemente murió el 5 de noviembre de 2022 en San Martín de Porres, en realidad está utilizando la identidad de Eduardo Pestaña Castro para dirigir las operaciones de tráfico de cocaína entre Perú y Bolivia.

La historia inicia con la inscripción no real de la muerte de Ruiz Pérez en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Este hecho formó parte de una estrategia elaborada para eludir la intervención de la justicia, lo que le permitió continuar con sus actividades delictivas sin ser perturbado.

Lee también:

Duro golpe a banda de extorsionadores

El traficante de drogas, originario del distrito de Rupa-Rupa, ubicado en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, ha sido un objetivo de alta prioridad para la Dirección Antidrogas de la policía.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha declarado que presentará una denuncia penal ante el Ministerio Público contra los implicados en el caso de la supuesta muerte de Edbar Ruiz Pérez, un ciudadano buscado por la justicia peruana. Además se revelaron irregularidades en el registro del fallecimiento de Ruiz Pérez, utilizando un certificado firmado por el médico Claudio Alberto Cárdenas Gonzales, y presentado por Martha Isabel Corbacho Montoya.

El Reniec ha verificado que las firmas y huellas dactilares presentes en el certificado de defunción son auténticas y coinciden con las registradas en el sistema. No obstante, la entidad ha identificado irregularidades tanto en el acta de defunción como en el registro del Documento Nacional de Identidad (DNI) del ciudadano involucrado. Esto ha dado lugar a una investigación penal llevada a cabo por la Procuraduría Pública del Reniec.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial