Con una inversión millonaria, la empresa busca ampliar peajes y mejorar accesos sin aumentar tarifas.
Lima Expresa presentó a la Municipalidad de Lima un ambicioso plan de mejoras para reducir el tráfico en la Vía de Evitamiento y la Línea Amarilla.
Con una inversión de 100 millones de dólares, la concesionaria propone ampliar peajes, optimizar accesos y reorganizar paraderos, todo sin incrementar las tarifas actuales.
Este proyecto busca agilizar el flujo vehicular y mejorar la experiencia de los conductores en estas vías clave de la capital.
Lee también
Lluvias en Ayacucho devastan piscigranjas
El plan incluye la ampliación de casetas de peaje en puntos estratégicos como el puente Huánuco y Monterrico, así como el ensanchamiento de ciertos tramos para evitar congestionamientos.
Raúl Díaz, CEO de Lima Expresa, explicó que estas medidas permitirán a los conductores ahorrar más de 7 millones de horas en tránsito.
«Vamos a aumentar la cantidad de carriles para que la gente tenga más fluidez», aseguró Díaz durante la presentación de la propuesta.
Una de las ventajas más destacadas del proyecto es que no generará un aumento en las tarifas de peaje ni la instalación de nuevos puntos de cobro.
Lima Expresa financiará íntegramente las obras, garantizando que los usuarios no asuman costos adicionales.
«La tarifa de peaje no cambia por estas inversiones», afirmó el ejecutivo, subrayando el compromiso de la empresa con la mejora de la infraestructura vial.
Si la Municipalidad de Lima aprueba la propuesta, los trabajos comenzarán de inmediato, ejecutándose de manera que no afecten el flujo vehicular.
Además de la ampliación de carriles, el plan contempla mejoras en la señalización y la reorganización de paraderos para optimizar el tránsito.
Estas acciones buscan no solo descongestionar las vías, sino también reducir los tiempos de viaje y mejorar la seguridad vial.
Con esta iniciativa, Lima Expresa reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y la modernización de la infraestructura vial en Lima.
La propuesta, que combina inversión privada y beneficios públicos, representa un paso importante hacia una ciudad más conectada y eficiente.