Lluvias intensas afectarán la selva peruana el 3 y 4 de febrero

por | Feb 2, 2025 | Actualidad

Precipitaciones alcanzarán hasta 85 mm/día y estarán acompañadas de vientos y tormentas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta por fuertes lluvias en la selva peruana el 3 y 4 de febrero. Se estima que las precipitaciones alcanzarán acumulados de hasta 85 milímetros por día (mm/día), lo que podría generar afectaciones en diversas regiones del país.

De acuerdo con el aviso meteorológico N° 42, se espera que la selva norte registre acumulados cercanos a los 50 mm/día, mientras que en la selva central las precipitaciones podrían llegar a los 80 mm/día. En la selva sur, las lluvias serían aún más intensas, alcanzando aproximadamente los 85 mm/día. Además, este fenómeno vendrá acompañado de tormentas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora (km/h).

Los departamentos que se verán impactados por estas condiciones meteorológicas son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Lee también:

Escandaloso blindaje a Susana Villarán

Medidas de prevención

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha exhortado a las autoridades locales y regionales a verificar el estado de las rutas de evacuación y asegurarse de que estén debidamente señalizadas. Asimismo, recomienda garantizar el acceso a los centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías en caso de emergencias.

A la población en general, el Indeci sugiere reforzar las estructuras de los techos de las viviendas para prevenir daños, así como establecer mecanismos de alerta temprana mediante sirenas, altoparlantes o alarmas, en coordinación con las autoridades locales. También es fundamental que las familias cuenten con un Plan de Emergencia para actuar con rapidez en caso de un evento adverso.

Por otro lado, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene un monitoreo constante de las regiones bajo alerta y trabaja en coordinación con las autoridades locales para evaluar posibles impactos y tomar medidas de respuesta ante cualquier eventualidad.

Dado que las lluvias podrían generar deslizamientos, crecidas de ríos o aniegos, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones para reducir riesgos ante este evento climático.

Más recientes

Por: Bruno de Ayala Bellido // DeepSeek, el as bajo la manga de China

Por: Bruno de Ayala Bellido // DeepSeek, el as bajo la manga de China

Cuando en 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik, se inició la carrera espacial. Doce años después, Estados Unidos puso al primer hombre en la Luna, tras haber sido impulsado por la poderosa frase de John F. Kennedy en 1961: “Elegimos...

Por: John Colonio // El efecto Trump en el Perú

Por: John Colonio // El efecto Trump en el Perú

Hace unos días en una conversación con un grupo de parlamentarios coincidimos en que ha llegado el momento de que el Congreso de la República apruebe la ley que fiscaliza a las organizaciones no gubernamentales (ONG), entidades que reciben ingentes cantidades de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial