Daños en 77 colegios obligan a evaluar la suspensión del inicio de clases, programado para el 17 de marzo
Las intensas lluvias y los desastres naturales que azotan la región han generado una situación de emergencia en el sector educativo.
Las autoridades regionales evalúan seriamente la posibilidad de suspender el inicio del año escolar 2025, programado para el 17 de marzo, debido a los graves daños que han sufrido las instituciones educativas.
Lee también
Trump ataca a Zelenski por la falta de elecciones en Ucranía
La Gerencia Regional de Educación de Arequipa ha revelado un panorama preocupante. Un total de 77 colegios presentan daños en su infraestructura, de los cuales ocho se encuentran en estado crítico, 49 con daños moderados y 20 con afectaciones leves.
Cecilia Jarita Padilla, gerenta regional de Educación, ha destacado la urgencia de tomar medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Las lluvias han causado estragos en los colegios. Se reportan filtraciones de agua en techos y paredes, humedad, inundación de aulas y patios, y daños en el mobiliario escolar.
La situación es crítica en diversas Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), incluyendo Arequipa Sur, Camaná, Castilla, Caravelí, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Joya y La Unión. Incluso las instalaciones de la gerencia regional de Educación han sufrido daños.
La decisión de suspender el inicio del año escolar aún no ha sido tomada. Las autoridades continúan evaluando los daños en la infraestructura educativa, ya que las lluvias persisten en la región.
La prioridad es garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal docente. Las autoridades educativas trabajan en coordinación con los gobiernos locales y regionales para atender la emergencia.
Se están realizando trabajos de limpieza y reparación en los colegios afectados. Se busca implementar medidas de contingencia para asegurar la continuidad del servicio educativo.
La comunidad educativa de Arequipa se mantiene alerta ante la situación. Padres de familia, docentes y estudiantes esperan una pronta solución para retomar las actividades escolares con normalidad.
La región se prepara para enfrentar los desafíos que imponen las lluvias y garantizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes arequipeños.