«Lo esencial es financiar la inversión con ahorro interno»

Economista Germán Lench: proyecto de ley sobre congelamiento de deudas es contraproducente

por | Jul 28, 2020 | Sin categoría

Economista Germán Lench: proyecto de ley sobre congelamiento de deudas es contraproducente

Se crece con inversión, pero debe esta debe ser financiada principalmente por el ahorro interno del país”, dijo el economista peruano Germán Lench Cáceres, en entrevista exclusiva con LA RAZÓN, al desarrollar diversos tópicos de la situación económica del país. A continuación sus respuestas a las preguntas que le hicimos.

 ¿La aprobación de una Ley que condone deudas y baje las tasas de interés puede afectar a la inversión para reactivar la economía?

Resultaría contraproducente la aprobación de esa ley, porque las personas ahorran para su retiro de la actividad productiva, para acumular dinero para la adquisición de bienes durables, para emergencias (salud, alimentación) entre otros.

La regla general es que el país no crece cuando no hay inversión. Y cuando no hay ahorro, no hay inversión ni crecimiento. En nuestro país la informalidad, está en aumento y genera un estancamiento de la productividad (la otra fuente de crecimiento), es imposible crecer sin aumentar la inversión y, por lo tanto, sin un aumento del ahorro.

¿El nivel de ahorro ayuda a la recuperación y reactivación económica?

Las tasas de ahorro y la asignación de estos recursos a inversiones productivas orientadas al crecimiento de la producción, contribuyen al aumento de la productividad y del crecimiento económico del país.

Se crece con inversión, pero debe esta debe ser financiada principalmente por el ahorro interno del país, ya que las inversiones externas son complementarias, pero nunca sustitutas del esfuerzo propio. Con esta Ley al menos 10 millones de ahorristas se verían afectados.

PONE EN RIESGO LOS AHORROS

¿Qué opina del Proyecto de Ley que el Congreso de la Republica pretende aprobar?

 En el Congreso de la Republica se pretende aprobar un proyecto de ley  que  establece una moratoria obligatoria, que provocaría que varias entidades financieras por tres meses no reciban un ingreso, que compromete las utilidades, afectando al capital de las instituciones y que pone en riesgo los ahorros de miles de ahorristas generando desconfianza en el sistema financiero nacional provocando una posible corrida de ahorristas porque perciben que su banco está mal lo abandonan y lo pueden quebrar al sacar sus depósitos para salvarlos.

Además, el Congreso está interviniendo en contratos privados que tienen los Bancos con sus clientes. Lo que esta prohibido por la Constitución Política.

¿Cuáles serían los efectos en la economía de esta Ley?

 La propuesta anti técnica del Congreso de congelar las deudas por créditos de consumo, vehiculares e hipotecarios hará crecer los créditos informales, cuyas tasas de interés son caras y pueden alcanzar hasta el 1000% anual. Provocará que los prestamistas y agiotistas (que dan dinero a cambio de joyas) aumenten, lo que hará retroceder el bajo nivel de bancarización ganado en el país (43%).

El Congreso inicialmente puso en un solo bloque a las entidades financieras sin tener en cuenta que existen distintos tamaños, ahora ha excluido en el dictamen del proyecto de ley a las cajas rurales, edpymes, financieras, cajas municipales y cooperativas (instituciones que tienen el 11% de los depósitos), el 89% lo tienen los Bancos.

Debe indicarse que las instituciones se financian con depósitos del público. De cada 10 soles prestados, S/ 9 pertenecen a los depósitos de los pequeños ahorristas y solo S/ 1 al accionista de la entidad financiera.

La recesión también se debe a la política que ha priorizado el gasto corriente y el consumo sobre el incentivo al ahorro y no se ha generado condiciones para atraer la inversión nacional o extranjera.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial