Loreto: Brindan servicios PIAS a más de 800 pobladores indígenas

El Ministerio de Cultura aseguró la asistencia en su lengua materna a cerca de 800 personas de comunidades indígenas u originarias

por | Sep 1, 2024 | Actualidad

El Ministerio de Cultura aseguró la asistencia en su lengua materna a cerca de 800 personas de comunidades indígenas u originarias

El Ministerio de Cultura, mediante sus gestores interculturales, proporcionó atención en la lengua materna y con respeto a la cultura a alrededor de 800 personas de pueblos indígenas u originarios.

Esto se enmarcó en la tercera campaña fluvial de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Putumayo I, que llevó servicios públicos y programas sociales a las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Putumayo en la región de Loreto.

Entre el 9 de julio y el 27 de agosto, durante esta campaña, ciudadanos de las comunidades Bora, Kichwa, Kukama Kukamiria, Murui-Muinan, Ocaína, Secoya, Ticuna y Yagua recibieron servicios en su lengua materna, sin discriminación étnico-racial.

Los servicios ofrecidos incluyeron atención médica, prevención de violencia hacia mujeres y familias, fomento de la lectura y trámites con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), gracias a la intervención de los gestores de la campaña.

Lee también:

Poder Judicial pide a Congreso aprobar la ley de flagrancia

Los gestores de intervención a bordo de las PIAS no solo proporcionan servicios de interpretación en lengua materna, sino que también actúan como intermediarios entre los usuarios y los servidores públicos, facilitando la comunicación en las localidades visitadas.

El Ministerio de Cultura participa en las PIAS mediante acciones de avanzada e intervención. Los gestores de avanzada visitan los puntos de atención y comunidades cercanas antes de la llegada de las PIAS, con el objetivo de informar a las autoridades y a la población sobre los servicios que se ofrecerán. Además, coordinan y aseguran que se cumplan las condiciones necesarias para que dichos servicios se brinden de manera efectiva.

A lo largo de 2024, la PIAS Putumayo I ha visitado 35 puntos de atención y comunidades cercanas en el marco de tres campañas realizadas desde marzo hasta finales de agosto.

Durante estas campañas, se han atendido a cerca de 1,600 personas de ocho pueblos indígenas u originarios. Los gestores de intervención y avanzada han proporcionado más de 4,000 servicios en lengua materna, asegurando el acceso a los servicios estatales sin discriminación étnico-racial ni racismo.

La PIAS Putumayo I comenzará su quinta y última campaña del 2024 el 17 de octubre y se extenderá hasta el 5 de diciembre, abarcando 7 distritos en la región de Loreto.

Más recientes

«Relación Abierta» llega a La Vaca Multicolor

«Relación Abierta» llega a La Vaca Multicolor

La obra invita a reflexionar sobre las relaciones, la comunicación y la construcción del amor en la actualidad. Bajo la dirección de Draco Santos y con el guión de Renzo Anglas, "Relación Abierta" llega a los escenarios de La Vaca Multicolor para explorar la...

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial