Loreto: Comunidades indígenas recibirán servicios del estado

En Datem del Marañón, Alto Amazonas y Requena, 2,500 habitantes de comunidades indígenas serán atendidos por el Estado

En Datem del Marañón, Alto Amazonas y Requena, 2,500 habitantes de comunidades indígenas serán atendidos por el Estado

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha comenzado en Loreto su tercera campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) aérea.

Esta iniciativa, realizada en colaboración con diversas entidades, tiene como objetivo proporcionar más de 17,000 servicios a comunidades nativas en las provincias de Datem del Marañón, Alto Amazonas y Requena, beneficiando a más de 2,500 personas en la región.

En esta nueva misión, 11 profesionales se trasladarán en un hidroavión Twin Otter de la Fuerza Aérea a siete puntos de atención en los distritos de Andoas, Pastaza, Lagunas y Emilio San Martín. El objetivo es ofrecer una variedad de servicios coordinados. La campaña está programada para continuar hasta el 25 de julio.

Al llegar a cada comunidad, los profesionales brindarán servicios médicos generales, enfermería, obstetricia, odontología, atención en CRED (Consulta Resolutiva Especializada a Domicilio), vacunación contra la influenza y el neumococo, y certificación para personas con discapacidad. Además, estarán disponibles para evacuar a personas en situaciones de emergencia hacia los hospitales más cercanos.

Lee también:

Harvey Colchado busca responderle públicamente a ministro del Interior

También se ofrecerán servicios bancarios y el pago de beneficios económicos de programas sociales como Pensión 65, Juntos y Contigo. Además, se facilitarán diversos trámites relacionados con el DNI, como renovaciones, actualizaciones de datos y registros de partidas de nacimiento, lo cual permitirá a las personas ahorrar tiempo y dinero al evitar desplazamientos a oficinas en la capital regional para estos fines.

Todos los servicios estarán acompañados por un intérprete de lenguas originarias para atender las preguntas y consultas de los usuarios de manera efectiva.

Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS del Midis, destacó la labor social continua en Loreto, especialmente en las comunidades nativas. Se refirió a la importancia de la PIAS aérea para llegar a zonas de difícil acceso debido a la geografía, complementando así las acciones realizadas por vía fluvial. Esto permite que los habitantes puedan recibir atención de calidad y ejercer su derecho al acceso a servicios gubernamentales.

Los puntos de atención en Datem del Marañón incluirán Nuevo Andoas, Soplín Vargas, Alianza Cristiana, San Fernando y Ungumayo. En Alto Amazonas, se visitará la comunidad de Tamarate, y en Requena, la localidad de Sintico será el último punto de atención.

Para llevar a cabo la tercera campaña de acción social en Loreto, el Programa PAIS ha coordinado con el gobierno regional a través de su gerencia de salud, el Reniec, el Banco de la Nación, el Ministerio de Cultura y ha contado con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial