Marruecos refuerza su liderazgo en derechos humanos con la elección de Nadia Amal Bernoussi al frente de la Presidencia del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Con motivo de las elecciones celebradas, este lunes, en Ginebra durante la apertura de la 33ª sesión del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos (CCCDH) de las Naciones Unidas, se procedió a la elección, por una abrumadora mayoría, de la experta marroquí Nadia Amal Bernoussi para asumir la presidencia de tan importante órgano de la ONU, lo que consagra, una vez más, el reconocimiento internacional de los avances de Marruecos en materia de derechos humanos.
la Sra Nadia Amal Bernoussi, experta reconocida internacionalmente y miembro del CCCDH desde 2020 (reelegida en 2023 para el período 2023-2026), cuenta con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Su participación en la Comisión Consultiva de Revisión de la Constitución de 2011 y su destacada labor académica en el campo, junto a su pertenencia a la Comisión de Venecia, avalan su brillante nombramiento en tan interesante cargo.
Es de relievar que esta designación se suma a otros importantes logros de Marruecos en el ámbito internacional de los derechos humanos, incluyendo la presidencia del Consejo de Derechos Humanos en 2024 y la significativa participación de expertos marroquíes en diversos órganos de tratados de la ONU relacionados con la materia.
Cabe destacar que la elección de Nadia Bernoussi como Presidenta del CCCDH es una prueba más de los grandes esfuerzos desplegados por Marruecos para promover y proteger los derechos humanos a nivel nacional e internacional bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI. Este nombramiento, junto con la presidencia del Consejo de Derechos Humanos y la destacada presencia de expertos marroquíes en organismos internacionales, refleja un sólido compromiso del país magrebí con la defensa de los derechos humanos y su reconocimiento como actor clave en la escena internacional en este ámbito.
Es de subrayar que el CCCDH es un órgano subsidiario del Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 18 expertos. Su mandato consiste en funcionar como un grupo de reflexión sobre la promoción y la preservación de todos los derechos humanos. Se ocupa, entre otras tareas, de cuestiones de género, de asuntos inherentes a personas con discapacidad, la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, así como de las incidencias de la contaminación plástica en el pleno ejercicio de los derechos humanos.