Más de 115 mil peruanos mejorarán pensión con bono de reconocimiento

Pleno del Congreso debe debatir autógrafa y votar por insistencia

por | Mar 10, 2023 | Política, Titulares

Pleno del Congreso debe debatir autógrafa y votar por insistencia

Al menos 115 mil peruanos que en los últimos 20 años se traspasaron de la Oficina de Normalización Previsional al Sistema Privado de Pensiones, se verían beneficiados si el Pleno del Congreso aprueba por insistencia la autógrafa de ley que actualiza la asignación del Bono de Reconocimiento para los exafiliados y afiliados.

Con ello, ampliarían su fondo de pensiones y en otros casos ver la posibilidad de incrementar el monto de su pensión.

Así lo señaló el congresista José Luna Gálvez, autor del proyecto de ley cuyo dictamen fue aprobado por insistencia en la Comisión de Economía del Congreso, tras demandar que la propuesta se agende en el más breve plazo para ser votado en el Pleno del Congreso.

Lee:

“No es algo imposible que la Presidenta se quede hasta 2026”

Luna Gálvez sostuvo que el Congreso está trabajando para reconocer las deudas sociales que el país tiene con los trabajadores, ante el pleno del Congreso de aquella oportunidad.

“Este proyecto tiene un profundo sentido social, reclamado por miles de personas, porque, de una u otra forma, el Estado se quedó con el dinero de la planilla de miles de trabajadores. Es una deuda que debemos solucionar ahora. Estoy seguro de que ayudará a dar estabilidad política al país y tranquilidad a miles de trabajadores que están esperando años”, indicó el parlamentario.

 

SOLUCIÓN

Además, el parlamentario de Podemos Perú destacó que aún está pendiente la conformación de una comisión que integren representantes del Legislativo y Ejecutivo para definir una solución integral al problema previsional del Perú.

“Se debe asegurar que la pensión no sólo sea para los que están trabajando formalmente, sino también para los informales con sus aportes. Eso sería la solución que podríamos darle a este problema: el 80% de los trabajadores son informales y solo 20% es formal”, indicó.

 

REQUISITOS

El requisito establecido para acceder a este bono, tras aprobarse en el Pleno del Congreso, es haber realizado aportes al menos por 48 meses, que serán contabilizados desde enero del 2002.

La norma aprobada modifica el artículo 11 de Decreto Ley 25897, por la cual se crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

La autógrafa indica que el Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debe emitir el bono de reconocimiento en un plazo no mayor de 12 meses después de su publicación.

Este bono se depositará de oficio en las cuentas individuales de capitalización de los aportantes y ex aportantes.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial