Más de 4.500 personas siguen desaparecidas: una situación que exige acción inmediata

Preocupante cifra. Según el Sistema de Denuncias Policiales, más de 12 mil desapariciones se han registrado este año, de las cuales 7.446 personas fueron localizadas. 

por | Dic 11, 2024 | Actualidad

Preocupante cifra. Según el Sistema de Denuncias Policiales, más de 12 mil desapariciones se han registrado este año, de las cuales 7.446 personas fueron localizadas. 

En lo que va del 2024, más de 12 mil niños, adolescentes y adultos han sido reportados como desaparecidos en el Perú. Aunque 7.446 personas han sido ubicadas, incluidas 114 halladas sin vida, aún se desconoce el paradero de 4.554 personas, según cifras del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL). Cada desaparición representa un drama humano que exige respuestas inmediatas.

Casos recientes, como el de Sheyla Cóndor y el de una niña asesinada en Villa María del Triunfo, reflejan la gravedad del problema. La Defensoría del Pueblo ha emitido 5.518 notas de alerta por mujeres desaparecidas hasta octubre, con 603 casos solo ese mes. De estos, el 68 % corresponden a niñas y adolescentes, mientras que el 32 % son mujeres adultas.

Normativa que prioriza la atención

Luz Mejía, adjunta de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, recalca que no es necesario esperar 24 horas para denunciar una desaparición. El Decreto Legislativo n.° 1428, orientado a proteger a personas en situación de vulnerabilidad, establece que la Policía debe recibir las denuncias con urgencia, priorizando menores de edad, mujeres víctimas de violencia y personas con discapacidad.

Lee también:

Vizcarra recibió coimas por S/ 2.3 millones

La normativa también obliga a la emisión de notas de alerta con información detallada y fotografía de la persona desaparecida, que deben ser distribuidas a diversas entidades para reforzar la búsqueda.

“Es fundamental que las autoridades actúen de manera rápida y eficiente, ya que en muchos casos las desapariciones están vinculadas a feminicidios. El caso de Sheyla lo demuestra claramente”, subraya Mejía.

Una tragedia en Villa María del Triunfo

El reciente hallazgo del cuerpo de una niña de 12 años, desaparecida el 8 de diciembre, conmocionó al país. La menor fue encontrada sin vida en el asentamiento humano Los Lúcumos, en Pachacámac.

La familia rastreó al presunto agresor a través del GPS, denunciando que la Policía no actuó con la celeridad necesaria. Pese a haber proporcionado información clave desde el mediodía, la respuesta fue tardía, obligando a los padres a intervenir por su cuenta.

La crisis de desapariciones en el Perú exige no solo mayor sensibilidad, sino también acciones concretas que garanticen la seguridad y justicia para las víctimas y sus familias.

Más recientes

Golpe a ONG que  persiguen a policías

Golpe a ONG que persiguen a policías

Durante su intervención en el Congreso, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció un blindaje legal a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que usen sus armas sin temor a represalias judiciales. Cabe señalar que organizaciones no...

Harvey Colchado contra las cuerdas

Harvey Colchado contra las cuerdas

El haber sido pasado a retiro no salvará a Harvey Colchado de ser investigado por su presunto ascenso fraudulento al grado de coronel el 2016. El Ministerio del Interior inició una indagación al existir evidencias que ponen en duda la legalidad del proceso. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial