Médico salva vidas y el runa simi o quechua

Juan Guevara publica “Cusqueñismos”, UNa recopilación de modismos quechuas del habla diaria de los cusqueños

por | Jul 23, 2024 | Especiales

Juan Guevara publica “Cusqueñismos”, UNa recopilación de modismos quechuas del habla diaria de los cusqueños

Por: Víctor Alvarado

Los médicos en general tienen una misión, salvar vidas, y hay algunos, como el médico cusqueño, graduado en las aulas sanmarquinas, Juan Guevara Paredes (69), que además de salvar vidas, se cuenta entre los contados médicos peruanos que hacen literatura para salvar valores de profunda raigambre nacional,  como es la lengua quechua o runa simi de sus antepasados y la muestra de este esfuerzo, sin duda también vocacional, es la publicación de su libro “Cusqueñismos”.

El libro, con formato de diccionario y publicado el 2023 por el sello cusqueño “Sieteculebras Editores”, ha recogido del habla cotidiano de los cusqueños hasta 832 vocablos que se inscriben en la llamada literatura oral, y los seguirá recogiendo en nuevas ediciones, con la finalidad de defender la lengua ancestral que está detrás de los vocales, hablados preferencialmente por los cusqueños mestizos.

Guevara eligió desde niño ser médico, pero paralelamente siempre estuvo atraído por las letras. Desde muy temprano fue apasionado lector de Marcial La Fuente, Agatha Christie, Emil Ludwig, André Maurois. Y pronto, en el 2013 el literato encubierto que convivía con el médico lanzó la publicación de la revista “Ataqaw, el puma” (Traducción: “Qué miedo, el puma”), una especie de conciencia crítica de los cusqueños que enfiló contra la corrupción pública.

Lee también:

Mininter y Poder Judicial colaboran para mejorar la seguridad

Madre del cordero

Eligió el nombre de Puma porque el felino en su condición de Apu de los quechuas, permanece vigilante para que los humanos  no se desvíen del camino de la honradez. La revista se distribuía gratuitamente, inicialmente tiraba 2,000 ejemplares y su máximo fue 10 mil. Llegó hasta la edición 35,trató de ponerle precio, pero nadie quería pagar un céntimo, por lo que procedió a cerrarla.

La revista “Atakaw” sería la madre del cordero porque tenía tres secciones: ‘Diccionario de quechuañol’, ‘Huacografías’ (biografías críticas de políticos) y ‘Doctor Khuchicapador (Khuchi: chancho, es decir “capador de chanchos), de corte satírico, una versión cusqueña de “Monos y Monadas”, dedicada a “capar” políticos locales. La primera dio lugar a los libros “Quechuañol” y “Cusqueñismos”

“Cusqueñismos”, advierte, es la continuación de la primera versión titulada “Quechuañol para todos”, publicada en el 2015 con apoyo editorial de John D. Rodríguez, en el que recogió 430 vocablos quechuas de uso frecuente en el castellano que se habla en Cusco (Perú), Cochabamba (Bolivia) y Otavalo (Ecuador) y fue “best seller”, el libro más vendido ese año en el Cusco.

A diferencia de la primera versión “Quechuañol, la obra “Cusqueñismos” está centrada en recopilar principalmente vocablos y frases de origen quechua, los que constituyen los 2/3 del libro, mientras que el 1/3 restante corresponde a neologismos, en los que se fusionan el quechua y español, y anglicismos o palabras foráneas, que como él dice, han sido “cholificados como cusqueñismos”.

 Gramática quechua

Guevara recuerda que al cumplir 25 años de vida profesional en Lima, resolvió regresar a su tierra natal para hacer realidad una antigua inquietud suya, inspirado en los trabajos de Martha Hildebrandt, Juan de Arona, Ricardo Palma, Juan Álvarez Vita, autores de los “peruanismos” (jergas o modismos generados dentro del castellano), y que en su proyecto se dedicaría a recoger vocablos vinculados principalmente al quechua.

“Cusqueñismos” tiene el mérito de entregar en sus primeras páginas una clase de gramática quechua, para facilitar a los lectores neofitos la comprensión del universo de los 832 vocablos compendiados.

Así por ejemplo nos enseña que las consonantes del español Ch, K, P, Q y T también son del quechua, pero este tiene además las mismas consonantes acompañados de la letra H, como son: Chh, Kh, Ph, Qh, Th, y más aún tiene adicionalmente otras seguidas del apóstrofe que se encuentra dentro del paréntesis (‘): Ch’, K’, P’, Q’ y T’, cada uno de ellos con su propia pronunciación.

Respecto a la pronunciación, señala que los que tienen un H adicional son de pronunciación espiralada, es decir como si se estuviese soplando o alargando la H, como ocurre con las palabras cushma o shushupe. Y los que tienen apóstrofe (‘) se pronuncian bloqueando suavemente la salida del aire de la boca, el que al ser expelido debe producir un brevísimo y rápido estallido.

Como la pronunciación de las consonantes quechuas es cuestión de práctica, recomienda a los que no tienen manejo del runa simi, pronunciarlas como si se tratara de las hispanas.

 832 cusqueñismos

A los lectores que ignoran la idiosincracia cusqueña, les aclara que los cusqueñismos recogidos en su libro son presentados en expresiones cargadas de humor, irreverencia y sarcasmo.

Repasaremos a continuación, algunos de los 832 “cusqueñismos”, con sus significados: Achachaw (Interjección de “preocupación”, ejemplo: “¡Achachaw! a la Antuca no le está bajando la regla). Alqo: Perro (usado por las féminas para aludir a los maltratadores y sacavuelteros). Ejemplo: “nunca volveré con ese maldito alqo”. Ampay, equivalente a “te descubrí”, ejemplo: “su mamá nos ampayó”. Atakaw: Temor ante el peligro de desviarse del camino correcto. Igual a: ¡Que miedo!

Brichero: Varón o mujer que entabla relaciones amorosas con turistas extranjeros con propósitos interesados, ejemplo: “ya conseguí trabajo, ahora soy brichero”. Caracho: Fastidio y enojo muy empleado por las mamachas. Ejemplo: “Caracho, hijito, ya me tienes aburrida”. Cha: Sufijo apreciativo al final de un adjetivo para dotarle de afecto y aprecio. Ejemplo: Manuelcha, Raulcha, Mamacha.

Chupo: Protuberancia llena de pus. Chochoca: Maíz secado al sol para conservarlo, se usa como equivalente a castigo. Ejemplo: “Te voy a sacar la chochoca”. Ch’arqui: Carne seca y salada. Ch’ullachaki (C’hulla: impar, y chaki: pie. Criatura mítica de la selva, tiene una pierna más corta que la otra. Khuchi: Chancho, se dice de los que tienen costumbres disipadas. Ejemplo: “Vive como un khuchi”.

 Proyectos en ciernes

Makhurki: Dolor muscular en zona genital después de una jornada sexual. Ejemplo: “Me he quedado mukhurki”. Mamacha: Para referirse a damas ancianas y a la Vírgenes de las Iglesia. Ejemplo: “Mamacha Belén”. Maqt’a: Joven en edad de aparearse, los adolescentes son llamados makt’illos. Ejemplo: “los maqt’illos son cada vez más lisos”. Ñoco: Hueco. Usado para referirse a varones gay que aspiran ser mujeres.

Qorilazo: (Qori: Oro; y Lazo, usado para referirse al experto en el manejo del lazo y a los caracterizados de rebeldes. Pichiruchi: Personaje insignificante. Pendejo: Astuto, contrario a cojudo (tonto). Potroso: Referido a testículos de potro y usado para referirse a personas lentas y perezosas.

Ahora, embarcado definitivamente en el quehacer literario, Guevara alista convertir en libros los materiales de “Huacografías” y “Doctor ‘Khuchicapador’, así como una novela corta basada en sus experiencias de médico en la zona de emergencia de Ayacucho.


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial