MEF: Precio alto del cobre sería fundamental para la economía

El precio del cobre alcanzó un promedio de 445 centavos de dólar por libra (cUS$/lb), marcando su nivel más elevado en los últimos dos años

por | May 14, 2024 | Actualidad, Economía

El precio del cobre alcanzó un promedio de 445 centavos de dólar por libra (cUS$/lb), marcando su nivel más elevado en los últimos dos años

Durante los últimos meses, se ha observado un incremento notable en el valor del cobre, alcanzando un promedio de 445 centavos de dólar por libra (cUS$/lb) en mayo de 2024, lo que representa el nivel más alto registrado en los últimos dos años.

El incremento en el valor del cobre ha sido motivado por varias razones, incluyendo restricciones en la producción de minas importantes en países como Chile, Perú, EE.UU., Polonia, Australia y China, entre otros.

Además, se ha observado una disminución en los niveles de inventarios y una recuperación progresiva en la demanda, especialmente en China, donde se refleja en un aumento en la actividad manufacturera. Además, se anticipa una mayor demanda debido al proceso de transición energética hacia una economía más verde.

Es importante destacar que se anticipa un déficit en la oferta de cobre para el año 2024, lo que probablemente mantendrá los precios en niveles altos durante el resto del año.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó que si los precios del cobre continúan siendo elevados, esto tendrá un impacto positivo en la actividad económica y en la mejora de los ingresos.

Lee también:

Se destinarán s/266.9 millones para promover la educación

Por lo tanto, se calcula que por cada incremento de 10 centavos (10 cUS$/lb) en el precio promedio anual del cobre, la actividad económica experimentaría un aumento de 0.1 punto porcentual (p.p.).

Este fenómeno estaría asociado tanto al estímulo de las exportaciones como al efecto positivo en la inversión, mediante la reactivación de proyectos de exploración y explotación minera, así como el impulso a sectores relacionados con la minería, entre otros factores.

En el mismo sentido, los ingresos fiscales también experimentarían un aumento. Por ejemplo, si se registrara un incremento del 10% en el precio del cobre, lo que equivale a un aumento de 40 centavos en su precio, el impacto anual en los ingresos fiscales se estimaría entre el 0.1% y el 0.2% del Producto Bruto Interno (PBI), según explicó el MEF.

Si los precios del cobre se mantienen en los niveles observados en mayo, se proyecta que el precio promedio anual se situaría alrededor de 430 cUS$/lb. En este contexto, se presenta una situación favorable que podría impulsar la actividad económica y, además, ayudar a aliviar en parte las tensiones sobre las finanzas públicas, según afirmó el ministerio.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial