El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9%
Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando ampliamente las expectativas del mercado local.
El crecimiento se debió principalmente a un aumento del 6.8% en el subsector agrícola y un 1.8% en el subsector pecuario, impulsado por condiciones climáticas favorables.
Te puede interesar
Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos
El informe del Banco Central y de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú resaltó que el incremento en la producción agrícola y pecuaria fue notable
Productos como grano seco, quinua, arándanos, papa, maíz y páprika experimentaron aumentos impresionantes, reflejando un notable y fuerte dinamismo del sector.
En diciembre de 2024, el subsector agrícola creció un 10.8%, impulsado principalmente por la producción intensiva de uva y arándanos en varias regiones del país.
El sector pecuario también mostró crecimiento, con incrementos en la producción de pollo, porcino, vacuno y pavo de engorde, favorecidos por mejores condiciones operativas.
Las cifras reflejan que, en diciembre de 2024, el agro en Lima experimentó un crecimiento superior al 7%, especialmente impulsado por la producción intensiva de uva y arándanos.
Los informes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego muestran que el crecimiento global del sector agropecuario es fruto de políticas públicas efectivas y estrategias de inversión sustentables.
Los expertos atribuyen el crecimiento del agropecuario a la combinación de mejores condiciones climáticas, mayor acceso a financiamiento y una recuperación notable del empleo formal.
El Midagri ha implementado políticas innovadoras que han permitido al sector agropecuario adaptarse rápidamente a cambios de mercado y aprovechar oportunidades de crecimiento regional.
Con una producción diversificada, el agropecuario peruano se posiciona como un pilar fundamental para la economía nacional, generando empleo y fomentando el desarrollo sostenible.
Los agricultores y productores se benefician de tecnologías modernas y asesoría técnica, lo que incrementa la productividad y permite responder eficientemente a la demanda del mercado.
Las proyecciones para 2025 indican que el sector agropecuario seguirá creciendo, gracias a la implementación de estrategias y al fortalecimiento de la inversión en tecnología agrícola.