Mercedes Aráoz ya no es más vicepresidenta de la República

Por unanimidad el Congreso aceptó la renuncia de Mercedes Araóz a la vicepresidencia de la República

Esta tarde el pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría la renuncia de Mercedes Aráoz Fernández a la segunda vicepresidencia de la República.

Con 112 votos a favor, ninguno en contra y 15 abstenciones, la representación nacional, que sesionó de manera virtual, aceptó la renuncia de Aráoz Fernández a su cargo en el Ejecutivo. Luego de la votación, el presidente del Poder Legislativo, Manuel Merino de Lama, suspendió la sesió n hasta las 14:00 horas.

Las bancadas de Acción Popular, Alianza por el Progreso, Unión por el Perú, Somos Perú, Frente Amplio, Podemos Perú, Partido Morado, Frepap; así como la legisladora no agrupada Arlette Contreras se pronunciaron a favor de la dimisión.

En tanto, los 15 miembros de Fuerza Popular votaron en bloque por la abstención.

Aráoz Fernández presentó su carta de renuncia al cargo en el Poder Ejecutivo el 1 de octubre del 2019.

Antes de proceder a la votación, los voceros de las distintas bancadas hicieron uso de la palabra para fijar su posición respecto a la misiva de la hasta entonces vicepresidenta de la República.

Por Acción Popular (AP), Otto Guibovich anticipó que la votación de su agrupación sería unánime para aceptar la renuncia de Araóz.

En la misma línea la vocera del Frepap, María Teresa Céspedes, expresó que el tema no ameritaba mayor debate y que se debía aceptar la solicitud de la vicepresidenta.

José Vega, de Unión por el Perú (UPP), manifestó su acuerdo con la renuncia de Aráoz, pero que había que evaluar si cabía presentar una acusación contra ella por jurar como presidenta de la República tras la disolución del anterior Congreso.

Los voceros de Podemos Perú, Daniel Urresti; del Frente Amplio, Lenin Checco; así como César Gonzales Tuanama se mostraron a favor de hacer una evaluación jurídica de la situación de Aráoz Fernández.

En tanto, Fernando Meléndez, de Alianza para el Progreso (APP), y Alberto de Belaunde, del Partido Morado, también adelantaron el voto de sus respectivas bancadas a favor de aceptar la mencionada carta de renuncia.

Por su parte, Diethell Columbus, de Fuerza Popular (FP), advirtió de los vacíos legales en torno a la situación de Aráoz.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial