México blinda su frontera norte desplegado 10,000 militares

Con estos refuerzos buscan frenar el tráfico de drogas y evitar aranceles punitivos

por | Feb 4, 2025 | Actualidad, Internacional

Con estos refuerzos buscan frenar el tráfico de drogas y evitar aranceles punitivos

En un movimiento estratégico sin precedentes, México ha desplegado 10,000 militares en su frontera con Estados Unidos.

Esta acción responde a la presión del gobierno estadounidense, que amenazó con imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas

Para ello se deben de tomar medidas drásticas para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

«Hemos movilizado a 10,000 efectivos militares para reforzar la seguridad en la frontera norte», confirmó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa.

Te puede interesar

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

«Este despliegue estratégico, coordinado con el secretario de Defensa, busca proteger la seguridad de nuestro país y evitar un golpe devastador a nuestra economía».

El despliegue militar se ha llevado a cabo en puntos clave de la frontera, como Tijuana y Matamoros, donde se ha detectado una mayor actividad del crimen organizado.

La presencia de los militares busca disuadir a los grupos criminales y fortalecer las operaciones de seguridad en una región golpeada por la violencia.

Esta decisión no ha estado exenta de controversia. Algunos sectores de la sociedad mexicana han expresado preocupación por la militarización de la frontera y el impacto que esto pueda tener en los derechos humanos.

Sin embargo, el gobierno mexicano ha defendido su postura, argumentando que se trata de una medida necesaria para proteger la seguridad nacional y evitar una crisis económica.

La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos representaba un duro golpe para la economía mexicana, ya que el país vecino es el destino de más del 80% de sus exportaciones.

La imposición de aranceles habría tenido un impacto negativo en el crecimiento económico y el empleo, por lo que el gobierno mexicano ha buscado una solución diplomática para evitar esta situación.

El despliegue militar es una muestra del compromiso de México por colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas.

Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el futuro de la relación bilateral y la necesidad de encontrar soluciones a largo plazo para este problema transfronterizo.

La situación en la frontera entre México y Estados Unidos sigue siendo compleja y dinámica. El despliegue militar es una medida coyuntural que busca responder a una amenaza inmediata, pero no resuelve las causas profundas del problema del tráfico de drogas.

Para lograr una solución duradera, es necesario un enfoque integral que aborde las dimensiones económicas, sociales y políticas de este desafío.

Más recientes

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Mercado inmobiliario en Lima creció un 30%

Mercado inmobiliario en Lima creció un 30%

El mercado inmobiliario en Lima creció un 30% en 2024, superando las expectativas esperadas En 2024, se han superado las expectativas al incorporar más de 4,900 viviendas nuevas y vender 21,479 unidades en total. El informe de Data Analytics de la Asociación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial