MIMP atiende casos de acoso sexual en espacios públicos a través de 433 CEM en todo el país

De enero a julio se atendieron 257 casos y el 96.5 % de las víctimas fueron mujeres.

por | Sep 10, 2024 | Actualidad

De enero a julio se atendieron 257 casos y el 96.5 % de las víctimas fueron mujeres.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atiende toda forma de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar a través de los servicios integrales del Programa Nacional Aurora en los 433 Centro Emergencia Mujer (CEM) ubicados en todo el país.

En tal sentido, la titular del sector, Teresa Hernández, señaló que “según las atenciones registradas, de enero a julio de 2024, en los CEM se reportaron 257 casos de acoso sexual en espacios públicos. Nuestro equipo está pendiente para poder atender a las víctimas. Sin embargo, lo que buscamos es hacer un llamado a la comunidad para hacer frente a estos casos y de ser testigo de alguno denunciarlo”, enfatizó.

El acoso sexual es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual no deseada o rechazada por las víctimas. Afecta la dignidad y vulnera los derechos fundamentales como la libertad, integridad y libre tránsito, creando intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos.

El 96.5 % (248) de las víctimas de acoso sexual en espacios públicos fueron mujeres y de este porcentaje el 55.6 % (138) tienen de 0-17 años, el 43.5 % (108) de 18 a 59 años y 0.8 % (2) de más de 60 años. Mientras que el 94.6 % (243) de estos casos cuentan con denuncia.

Además, el 15.6 % de casos cuentan con denuncias interpuestas por los CEM, el 53.3 % solicitaron medidas de protección y el 84 % cuentan con patrocinio legal del MIMP. Mientras que, según las características de los casos, el 98.8 % de las presuntas personas agresoras fueron hombres.

Asimismo, los departamentos que registran el número más alto de atenciones son Lima Metropolitana (74), Lima provincias (20), Cusco (16), La Libertad (16), Arequipa (14), San Martín (13) y Piura (12).

El MIMP, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), realiza campañas informativas en las estaciones del Metropolitano a través de módulos especializados, a fin de prevenir el acoso sexual en el transporte público. Un equipo de profesionales en derecho, trabajo social y psicología brindan atención y orientación.

 

 

Más recientes

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Comprenderán los apreciados lectores de esta columna, que para escribirla mostrando mi molestia y fastidio a los operadores telefónicos, no todos por cierto, se debe a mi hartazgo por las insistentes llamadas de dichos operadores, sea directamente o mediante el empleo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial