MIMP presenta iniciativa para proteger a las mujeres del chantaje sexual en internet

Con esta medida el Ejecutivo garantiza una lucha eficaz contra la violencia a través del uso de las tecnologías digitales

por | Jul 31, 2024 | Actualidad

Con esta medida el Ejecutivo garantiza una lucha eficaz contra la violencia a través del uso de las tecnologías digitales

Como parte de los esfuerzos del gobierno para enfrentar la violencia de género contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó el proyecto de Decreto Legislativo que busca tipificar a nivel penal la difusión, publicación, o comercialización de imágenes, materiales audiovisuales, audios con contenido sexual reales o con apariencia real, elaborados o modificados con tecnologías digitales, inteligencia artificial u otros, obtenidos con o sin autorización de la persona que aparece en dichos materiales.

La ministra Teresa Hernández Cajo explicó que la iniciativa modifica los artículos 154-B y 158 del Código Penal e incorpora el artículo 5-A en la Ley N° 30096, Ley de delitos informáticos, para proteger a las víctimas de la viralización de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual. Se incluye el material que ha sido creado o modificado mediante el uso de tecnologías digitales, inteligencia artificial u otras innovaciones tecnológicas.

«Estamos planteando que estos delitos por la gravedad que tienen sean percibidos de oficio; por lo tanto, el Ministerio Público sin la necesidad de que la propia víctima así lo plantee o requiera, pueda inmediatamente incluir o plantear una investigación», dijo Hernández.

De esta manera el Gobierno, a través del MIMP, garantiza una lucha eficaz contra la violencia a través del uso de las tecnologías digitales, que afecta principalmente a las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida y a las niñas, niños y adolescentes.

La violencia mediante las tecnologías digitales tiene un fuerte impacto en las mujeres, constituyendo una violación de diversos derechos fundamentales, en especial de sus derechos a la dignidad, igualdad y no discriminación, derecho a una vida libre de violencia, imagen, intimidad, así como honor y buena reputación.

Estudios sobre violencia en línea indican que el 90 % de las víctimas de la distribución digital de imágenes íntimas, son mujeres. Asimismo, a nivel mundial, el 23 % de las mujeres manifestaron haber sufrido abuso o acoso en línea al menos una vez en su vida.

Esta medida resulta de especial importancia considerando que, actualmente, existen diversos programas de software que utilizan técnicas de aprendizaje automático para intercambiar la cara de una persona con la de otra. Estos programas se están usando para crear videos pornográficos falsos, y publicarlos en línea.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial