MIMP y Consejo Interreligioso del Perú planearán medidas para combatir la violencia

La ministra Nancy Tolentino se encontró con los representantes de estas redes con el propósito de evitar la violencia en espacios religiosos

por | Ene 5, 2024 | Actualidad

La ministra Nancy Tolentino se encontró con los representantes de estas redes con el propósito de evitar la violencia en espacios religiosos

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, en compañía de los funcionarios de su cartera, se reunió con representantes de las redes del Consejo Interreligioso del Perú para coordinar esfuerzos en la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Durante este encuentro, la titular del MIMP recordó la firma de un convenio en 2018 con el consejo, enfocado en la prevención de la violencia contra la mujer. Subrayó el compromiso continuo para reducir los casos de violencia sexual hacia menores y promover la igualdad de género.

Los voceros de las organizaciones religiosas destacaron la importancia de colaborar con el MIMP en la prevención de la violencia sexual en entornos religiosos, así como en fortalecer el empoderamiento de la mujer y promover una cultura de trato equitativo, entre otros aspectos, en beneficio de las mujeres y las familias.

Laura Vargas Valcárcel, coordinadora del Consejo Interreligioso del Perú – Religiones por la Paz, Noyli Ríos Manzo, coordinadora de la Red Peruana de Prevención de Abusos, Patricia del Pilar Díaz Gamonal, coordinadora de la Red Interconfesional de Mujeres, Álvaro Salazar Torres, coordinador de la Red Juvenil Interreligiosa del Perú, y Raquel Andrea Gago Prialé, secretaria ejecutiva adjunta del Consejo Interreligioso del Perú, expresaron su respaldo a las acciones del ministerio.

Lee más: Estadísticas deportivas: el impacto de los datos en el rendimiento

La Ministra Tolentino resaltó la necesidad de que todas las instituciones públicas designen un oficial para la igualdad, con capacidad de decisión, en cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Ley 28983). Argumentó que esto influiría en un cambio hacia sectores que brinden servicios con igualdad y corrijan cualquier práctica discriminatoria o excluyente.

Por otro lado, Laura Vargas enfatizó la importancia del oficial para la igualdad, destacando que, aunque estemos en el 2024, la igualdad de género sigue siendo un desafío significativo en el país y se manifiesta en la gran violencia hacia mujeres y niñas. Enfatizó que la igualdad en el Perú aún es un proyecto por realizar.

 

Más recientes

Niña lucha contra rara enfermedad

Niña lucha contra rara enfermedad

Diagnosticada con Atrofia Medular tipo 1, enfermedad que afecta la movilidad. Una dura y extraña enfermedad fue diagnosticada en la pequeña Emma en la ciudad de Huancayo. La bebé de apenas un año y dos meses tiene una enfermedad muy poco común que le impide respirar...

Policía captura banda dedicada a la extorsión en Ate

Policía captura banda dedicada a la extorsión en Ate

La PNP capturó a dos integrantes de una banda que se dedicaba al cobro de cupos en la construcción. En lo que fue un duro golpe contra la la delincuencia, La Policía Nacional del Perú, logró la captura de dos integrantes de una peligrosa banda delincuencial. Esta...

Alianza Lima vencio 1-0 a Juan Pablo II en Matute

Alianza Lima vencio 1-0 a Juan Pablo II en Matute

Con golazo de Paolo Guerrero los 'intimos' sumaron tres puntos y quedan preparados para el partido con Boca Juniors. Alianza Lima derrotó a Juan Pablo II por la tercera fecha de la Liga 1 en la caldera de Matute. El Pipo decidió rotar plantilla pensando en el partido...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial