El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reafirmó su compromiso con el medio ambiente al unirse a la campaña
Esta iniciativa busca reducir el uso de plásticos descartables en las playas peruanas y fomentar una cultura de conservación en el sector turístico.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, participó activamente en la jornada de limpieza de la playa Agua Dulce, en Chorrillos.
Fue acompañada por la congresista Nilza Chacón, el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, y representantes de la Municipalidad de Chorrillos y del Ministerio de Educación.
Lee también
RENIEC regala DNI electrónico gratuito a recién nacidos
También estuvo presente Jorge Luis Maza, director de ASEZ WAO, organización juvenil que convocó a cerca de 300 voluntarios para esta actividad.
Durante el evento, la ministra León enfatizó la necesidad de generar conciencia sobre la protección del medio ambiente, instando a empresarios, comerciantes, prestadores de servicios y ciudadanos a asumir un rol activo en la conservación de las playas.
“No podemos permitir que nuestras costas sean sinónimo de contaminación. Todos debemos asumir el compromiso de proteger nuestros espacios naturales”, destacó.
La ‘Campaña Cero Plástico 2040’ busca sensibilizar a turistas y ciudadanos sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos, promoviendo hábitos de consumo responsables.
“El turismo en el Perú no solo es cultura, tradición y gastronomía, también es naturaleza. Por eso, debemos cuidarla para que futuras generaciones puedan disfrutar de nuestros paisajes”, añadió la ministra.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Mincetur con un turismo sostenible, alineado con las tendencias globales que exigen responsabilidad ambiental.
La protección de los recursos naturales no solo beneficia al ecosistema, sino que también fortalece la imagen del Perú como un destino turístico de calidad.
El sector turismo es clave para la economía nacional, pero también enfrenta desafíos debido al cambio climático y la contaminación.
Por ello, es fundamental impulsar acciones concretas como esta, que garanticen la sostenibilidad de los atractivos turísticos y el bienestar de las comunidades locales.