Minedu pagará asignaciones a 200,000 docentes y auxiliares

Profesores y auxiliares de zonas rurales recibirán bonificaciones por su labor en condiciones especiales.

Profesores y auxiliares de zonas rurales recibirán bonificaciones por su labor en condiciones especiales.

El Ministerio de Educación anunció que, a partir de marzo de 2025 pagara a docentes y auxiliares que trabajen en zonas rurales, fronterizas, Vraem, unidocentes, multigrado y bilingües.

Mediante la Resolución Ministerial N.° 046-2025-MINEDU, se aprobaron seis padrones que identifican a las instituciones educativas y a los docentes que cumplen con los criterios para recibir estas asignaciones.

Lee también 

Norcorea amenazó a EE.UU. y Seúl con una confrontación militar

Los montos varían según la ubicación y el tipo de escuela: los profesores en zonas rurales pueden recibir entre 70 y 500 soles mensuales, mientras que aquellos en el Vraem obtienen 300 soles y en zonas de frontera, 100 soles.

Además, los docentes en escuelas unidocentes recibirán 200 soles, en multigrado 140 soles, y en instituciones bilingües 50 soles.

Los maestros que acrediten dominio de una lengua originaria en escuelas de Educación Intercultural Bilingüe sumarán un adicional de 100 soles.

En total, los docentes pueden acumular hasta cinco asignaciones mensuales, y los auxiliares, hasta cuatro.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que estas asignaciones son un reconocimiento justo para los educadores que trabajan en contextos desafiantes, garantizando que la educación llegue a todos los rincones del país.

«Estas bonificaciones reflejan nuestro compromiso con los maestros y auxiliares que desempeñan una labor esencial en condiciones especiales», afirmó.

Este anuncio refuerza el apoyo del Minedu a los profesionales de la educación que enfrentan mayores desafíos en su labor diaria.

Las asignaciones no solo buscan compensar las dificultades de trabajar en zonas remotas o de alta complejidad, sino también motivar a los docentes a continuar su invaluable contribución al sistema educativo peruano.

Con esta medida, el gobierno busca fortalecer la educación en las áreas más vulnerables del país, reconociendo el esfuerzo y dedicación de quienes llevan el conocimiento a donde más se necesita.

Más recientes

Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho siguen en pie

Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho siguen en pie

La Organización Deportiva Bolivariana asegura que el evento se realizará según lo programado, respaldando al gobierno peruano La Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) confirmó que los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 se llevarán a cabo según lo planeado,...

Proponen declarar en emergencia a la PNP para reforzar la lucha

Proponen declarar en emergencia a la PNP para reforzar la lucha

La iniciativa legislativa propone un estado de emergencia de 120 días para dotar a la Policía Iniciativa legislativa del congresista Eduardo Salhuana propone declarar un estado de emergencia a la Policía Nacional del Perú para equiparlo. Con el fin de poder fortalecer...

Trump y Putin acuerdan negociar la paz en Ucrania

Trump y Putin acuerdan negociar la paz en Ucrania

Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia acordaron abrir negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra En una llamada histórica de casi 90 minutos, Trump y Putin acordaron iniciar negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra en Ucrania, según...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial