Minera Las Bambas: Comunidades declaran paro indefinido

Las comunidades de Pumamarca y Huancuire en Apurímac, iniciaron un paro indefinido debido a los conflictos con la Minera Las Bambas

por | Jul 15, 2024 | Actualidad

Las comunidades de Pumamarca y Huancuire en Apurímac, iniciaron un paro indefinido debido a los conflictos con la Minera Las Bambas

Las comunidades de Pumamarca y Huancuire en Cotabambas, Apurímac, han iniciado un paro indefinido debido a los conflictos con la Minera MMG Las Bambas. Estas localidades protestan por incumplimientos, presunta contaminación y los nuevos proyectos mineros.

La organización Observatorio de Conflictos Mineros (OCM) en Perú denunció una represión policial contra los manifestantes en el sector Sallawi, en la provincia de Cotabambas. Además, informaron que un comunero sufrió graves heridas al recibir un perdigón en la cabeza.

Según los comuneros, la Policía Nacional disparó gases lacrimógenos para intentar desalojarlos del área de Sallawi, donde las familias se dedican a la ganadería.

Desde el 9 de julio de 2024, la comunidad de Pumamarca ha iniciado un paro indefinido en protesta contra el nuevo proyecto de exploración Sallahue Norte de la Minera Las Bambas. En respuesta, los comuneros han decidido bloquear una de las vías de acceso a la mina.

Lee también:

Megapuerto de Chancay: confirman muerte de trabajador durante obras dentro de túnel

En el caso de la comunidad de Huancuire, desde el jueves 11 de julio, los comuneros han comenzado una huelga indefinida contra la Minera Las Bambas, que opera en una zona crucial para el suministro de agua, específicamente en la cuenca Pichacani, que abastece a varias localidades, incluyendo Contahuire, Totora, Hacochuire y la misma Huancuire.

La comunidad en la zona de influencia de Las Bambas defiende sus derechos al agua, al desarrollo sostenible y a la consulta previa. Por ello, ha resaltado la urgente necesidad de establecer un diálogo entre la empresa minera, las comunidades afectadas y las autoridades gubernamentales para buscar una solución.

Los habitantes de ambas comunidades demandan una solución a los problemas en un plazo de 15 días, así como compensaciones por los daños y voladuras de viviendas y bienes de la comunidad, causados por la violencia generada por los conflictos con esta minera, que es propiedad del consorcio chino MMG Ltd.

«La situación en Pumamarca y Huancuire continúa siendo tensa. Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que intervengan y busquen soluciones pacíficas y justas,» afirma la organización Observatorio de Conflictos Mineros en Perú en un comunicado.

 

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial