Minería: Perú sigue segundo en producción de cobre

A pesar de ello, los resultados de la inversión minera continuaron siendo desfavorables, según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem)

por | Ene 13, 2024 | Actualidad, Economía

A pesar de ello, los resultados de la inversión minera continuaron siendo desfavorables, según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem)

En noviembre de 2023, la producción de cobre alcanzó las 253,582 toneladas métricas finas (TMF), registrando un aumento del 10.9% en comparación con el mismo mes de 2022. Este registro posicionó a Perú como el segundo productor mundial de este metal, solo superado por Chile, según informó Minem.

El avance del segundo mes fue consecuencia del buen desempeño de Anglo American Quellaveco, Minera Antamina y Minera Antapaccay.

Con el resultado de noviembre, la producción total de cobre alcanzó las 2,499,635 TMF, representando un aumento del 14% en comparación con los 11 meses del año anterior.

En este sentido, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, indicó que el país tiene la posibilidad de aspirar a ocupar el lugar de Chile en la producción mundial de cobre.

“Este año podría llegar a 3 millones de TMF y solo con las inversiones y operaciones que se tienen ya activas, así que si se pone en marcha los proyectos que aún están detenidos, podríamos tranquilamente competir con Chile y superarlos con ventaja”, resaltó.

Lee también:

Alerta: Dentro de los hogares también es necesario utilizar protector solar

Es importante señalar que hasta julio de 2023, Perú cuenta con una cartera de 46 proyectos mineros, de los cuales 27 tienen como principal producto el cobre. Entre ellos destaca La Granja (Cajamarca), de Río Tinto Minera Perú Limitada, con una inversión estimada de US$5,000 millones. También figura en la lista Tía María (Arequipa) de Southern Perú Copper Corporation, con un desembolso previsto de US$1,400 millones, aunque dicho proyecto está detenido desde hace algunos años.

Según Gálvez, el Gobierno debe promover el desarrollo de estas operaciones, incluyendo la ubicada en Arequipa, ya que cuenta con todos los elementos necesarios para avanzar. Sin embargo, el analista destaca que el Estado no puede permitir que los conflictos se resuelvan únicamente entre la empresa y la comunidad, ya que las autoridades deben intervenir en este proceso.

“El Estado no tiene que ser solo un mediador, sino también debe encargarse de que no se hagan pedidos fuera de lugar y que se cumpla con los compromisos”, resaltó el expresidente de SNMPE.

Datos

Entre enero y noviembre de 2023, la producción de oro se incrementó en 2.1%, mientras que la de plata bajó 1.9%, según el Minem.

En cuanto a la producción de hierro, subió 13.4%; la de plomo, 6.3%; la de molibdeno, 6.1%; y la de zinc, 5.8%. Bajó la de estaño en 9.8%.

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial