¿Minería sin rumbo e informal?

por | Nov 27, 2017 | Opinión

Por: Néstor A. Scamarone M

Aunque usted no lo crea – de Ripley: Todos los años en los Estados Unidos y la Comunidad Europea aparecen cientos de miles de ilegales, de los cuales miles son repatriados y otros logran formalizarse y la mayoría sigue de ilegales; bueno, guardando las distancias y los quehaceres, eso es lo que pasa con nuestros mineros informales, que debemos formalizarlos, pero dentro del cumplimiento de la ley, no perdonándoles la ilegalidad y menos el desorden y hasta el caos del delito, ni menos quitarles el pan de cada día, una solución es la que nos señaló el ex Mandatario Alan García Pérez en proponer un CANON MINERO, que podemos leer en su texto original al final de este artículo.

Me decían hace ya unos años, mis alumnos de la Maestría de Ciencias Ambientales de la Facultad de Geología de la UNMSM: “…jamás en las zonas auríferas de Madre de Dios u otras, podrá haber una extracción racional, armónica con el medio ambiente y en cumplimiento con nuestra legislación vigente sobre medio ambiente, por cuanto el oro se encuentra en suelos aluviales y en las orillas y lechos de los ríos, por lo que es imposible extraer el oro sin destruir los bosques y los suelos…”; al respecto, hay muchas opiniones, pero ciertamente los gastos y costos de extracción limpia en estas zonas, son casi inalcanzables, incluso para la minería más desarrollada y tecnificada del planeta; así de simple, de ahí que con muy buen criterio, de inmediato deben desaparecer esas “malditas dragas” hacedoras de muerte de nuestra flora y fauna. Según datos del ministerio de Energía y Minas (MEM), el 70% de la minería artesanal de oro es informal. ¡Increíble!

Dentro de los Jinetes del Apocalipsis de la minería informal aurífera, cabalgan: la deforestación con más de 18 mil hectáreas de bosque que han desaparecido y siguen desapareciendo, el empleo de sustancias muy tóxicas como mercurio (azogue), cianuro, arsénico, soda cáustica y carbón activado para procesar el mineral, combustibles y otros, cuyos desechos son arrojados a ríos, lagos y suelos, produciendo contaminación que los hacen casi irrecuperables. Además utilizan peligrosamente cartuchos de dinamita y detonadores. Lo que no llegamos a dimensionar que esta depredación y contaminación de fauna y flora, alcanza a otros ríos, como el mismo Amazonas, exportando nuestra contaminación a otros países, aunque nos parezca una exageración. Pero eso no es todo, las lluvias llevan este mercurio a los ríos y éste se va depositando en el fondo de los cauces. Es absorbido por los peces y si el pez come otro pez entonces se produce metilmercurio, un veneno mortal para el que, a su vez, coma este pescado. En esto también no se sabe cuántas enfermedades y decesos han sido producidos por este fenómeno. Nunca los médicos se han preguntado por el origen de tantas enfermedades respiratorias y nerviosas porque son enfermedades clásicas y no se hacen comparaciones en las estadísticas.

Asimismo; esta “minería maldita”, no paga impuestos, explota a trabajadores adultos y niños, no hay seguro social, ni jubilación, provoca conflictos y enfrentamientos entre mineros y agricultores, origina delincuencia, alcoholismo, drogodependencia, violencia e inseguridad, terrorismo asolapado y narcotráfico.
El Ministerio de Trabajo en el 2009 Gobierno de Alan García, se realizó 26 intervenciones en los campamentos mineros y se logró rescatar a 262 menores de edad víctimas de explotación sexual (algunos menores de 8 años). Las niñas eran sometidas a estos abusos en lugares denominados prostibares. Los niños son usados como mano de obra en los lavaderos de oro exponiendo su salud a daños irreversible por el contacto directo con mercurio.

No existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de mineros informales en nuestro país. Aunque se habla de 100,000, según otras estimaciones llegarían a 150,000. en Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho y Puno, progresivamente se ha extendido al norte hacia Cerro de Pasco, Piura, La libertad y Cajamarca. Esto no quiere decir que no debamos explotar nuestros recursos naturales, muy por el contrario debemos ser más agresivos y alentar la inversión en petróleo, minería y energía pero cumpliendo con una exploración explotación dentro los estándares mundiales de conservación del medio ambiente, cualquier alumno de geología del primer año conoce y sabe cuales son ellos o simplemente entras a Internet, no hay misterio.


Más recientes

Nuevo líder en el campo: Mbappé será el nuevo capitán de Francia

Nuevo líder en el campo: Mbappé será el nuevo capitán de Francia

Tras la retirada de Hugo Lloris de la selección de Francia, Kylian Mbappé se pondrá el brazalete de capitán tanto en Francia como en el PSG con solo 24 años. Nuevos tiempos requieren nuevos referentes. Esta parece ser la idea de Didier Deschamps al decidir que el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial