Ministerio de Cultura reconoció a instituciones públicas que ejecutaron políticas de lucha contra la discriminación étnico-racial

Nueve fueron los ganadores de la VII edición del concurso de buenas prácticas interculturales en la gestión pública

por | Dic 17, 2023 | Actualidad

Nueve fueron los ganadores de la VII edición del concurso de buenas prácticas interculturales en la gestión pública

En la ciudad de Moyobamba (San Martín), el Ministerio de Cultura condecoró a nueve iniciativas interculturales que desarrollaron las instituciones púbicas a nivel nacional para reforzar la valoración de nuestra diversidad cultural y promover la eliminación de la discriminación étnico-racial.

En tanto, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, agregó que el concurso representa una respuesta importante para luchar contra la discriminación y el racismo y que gracias a estas instituciones participantes se han generado procesos de reflexión al interno, pero también se han desarrollado acciones resolutivas garantizar derechos lingüísticos y culturales.

Rivadeneyra acotó que superar el problema de la discriminación y el racismo no es un tema teórico sino práctico y con estas acciones positivas de prácticas interculturales, las instituciones fomentan que es posible construir un país con igualdad de oportunidades y ejercicio de derechos.

“Ustedes son los representantes de una importante generación de cambio, estamos mostrando un avance: se presentaron 72 postulaciones de 16 regiones y las categorías con más expedientes han sido la de valorar la diversidad cultural y pertinencia cultural y lingüística, es decir, nos reconocemos distintos culturalmente y este hecho ustedes lo han convertido en un importante escenario de desarrollo para nuestro país”, precisó.

También, durante el evento, también se distinguió a siete menciones honrosas y se reconoció a 45 postulaciones como buenas prácticas interculturales en la gestión pública.

Esta VII edición del concurso de Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública La diversidad es lo nuestro, estuvo enfocada hacia las instituciones públicas a nivel nacional. La edición de este año consideró nueve categorías como: participación de pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano, fortalecimiento de capacidades interculturales, servicios de pertinencia cultural, comunicación con pertinencia cultural, pertinencia lingüística, instrumentos normativos, lucha contra el racismo y la discriminación étnico-racial, gestión del conocimiento y la información y valoración de la diversidad cultural.

Lee más: Reglamento completo para cobrar tu Fonavi

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial