Ministerio de la Producción fija cuotas de pesca de jurel y caballa para 2024

Avance hacia pesca sostenible en Perú que conlleva a un equilibrio económico y conservación marina

por | Ene 1, 2024 | Actualidad

Avance hacia pesca sostenible en Perú que conlleva a un equilibrio económico y conservación marina

En su compromiso constante con la preservación de los recursos marinos del Perú, el Ministerio de la Producción (Produce) ha revelado las cuotas de captura para el jurel (Trachurus murphyi) y la caballa (Scomber japonicus peruanus) durante el año 2024, mediante la Resolución Ministerial Nº 000449-2023-PRODUCE.

Para la flota de gran escala, se han asignado 70,568 toneladas de jurel y 20,215 toneladas de caballa. Estas medidas están diseñadas para garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos, estimular la producción, generar empleo y fomentar las exportaciones, aspectos vitales para el desarrollo nacional. Estos límites son esenciales para mantener a las industrias dependientes de estos recursos como pilares de la economía peruana.

Considerando la relevancia crucial de la pesca artesanal para las comunidades costeras y la seguridad alimentaria local, Produce ha establecido cuotas específicas de 66,654 toneladas de jurel y 24,525 toneladas de caballa para flotas artesanales con redes de cerco mayores a 20m3.

Lee aquí:

Otárola: 2024 será el año del relanzamiento de la economía

Conservación Pesquera para Perú: Medidas 2024

Además, se ha decidido permitir a las embarcaciones artesanales con redes de cerco menores a 20m3 o con artes pasivas continuar sus operaciones de pesca durante todo el año 2024. Esta medida no solo preserva las prácticas tradicionales de pesca, sino que también asegura que estos pescados nutritivos sigan siendo una fuente asequible y vital de proteína, contribuyendo notablemente a la seguridad alimentaria del país.

Estas acciones representan un avance en la gestión sostenible de la pesca en Perú, buscando un equilibrio entre la explotación económica y la conservación de los ecosistemas marinos. Es importante destacar que estas cuotas se basan en recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú, reflejando un enfoque basado en evidencia para la toma de decisiones.

Con estas medidas, Produce reafirma su compromiso con un futuro en el que los recursos marinos se manejen de manera responsable y eficiente, beneficiando tanto la economía como a la población del Perú.

Lee aquí:

Proveedores textiles inician sus ventas a través del catálogo electrónico

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial