Ministra Albina Ruiz entregó cerca de S/ 1 500 000 para conservar bosques en San Martín

El Ministerio del Ambiente tiene la intención de respaldar financieramente planes de negocios sostenibles en asociaciones y rondas campesinas de la región

por | Ene 8, 2024 | Actualidad

El Ministerio del Ambiente tiene la intención de respaldar financieramente planes de negocios sostenibles en asociaciones y rondas campesinas de la región

El Ministerio del Ambiente (Minam), mediante su Programa Bosques, llevó a cabo la tercera asignación de fondos, aproximadamente por un total de un millón 500 mil soles, destinados al respaldo financiero de planes de negocios. Estos proyectos buscan no solo contribuir a la conservación de los bosques, sino también a mejorar la calidad de vida de las poblaciones amazónicas.

Recientemente, en una ceremonia oficial llevada a cabo en la ciudad de Lamas, ubicada en la región de San Martín, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, entregó simbólicamente la suma de S/ 1 480 000 a un conjunto de pequeños usuarios del bosque. Este grupo está compuesto por cuatro asociaciones de productores y rondas campesinas que se enfocarán en impulsar emprendimientos comerciales, libres de deforestación, relacionados con el turismo, la producción de café y la pitahaya.

Cada una de estas organizaciones beneficiarias recibirá un monto de S/ 370 000, destinado a respaldar el desarrollo de sus planes de negocios en un período de 18 meses. Este evento marca el inicio de los beneficiarios del presente año que acceden al fondo de incentivos, en el marco del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), gestionado por el Ministerio del Ambiente a través del Programa Bosques.

Lee aquí: 

Gobierno de Dina Boluarte evalúa propuesta de eliminar las PASO

El objetivo es financiar los planes de negocios de 70 pequeños usuarios del bosque en las regiones de San Martín, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Hasta el momento, el programa sectorial mencionado ha proporcionado incentivos para el respaldo financiero de planes de negocios en 33 comunidades nativas, con la perspectiva de extender esta intervención a un total de 75 comunidades.

Durante la ceremonia mencionada, la ministra Ruiz destacó que su sector continuará colaborando directamente con las comunidades amazónicas y en coordinación con los gobiernos locales. «A través del Programa Bosques, estamos promoviendo estos incentivos económicos con los usuarios del bosque, quienes aplican conocimientos ancestrales para preservar nuestros recursos naturales», subrayó.

Asimismo, sostuvo que debemos mirar a nuestra Amazonía con un rostro humano. “De esta forma, vamos a acortar las brechas en educación, energía, comunicaciones. En coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo, trabajaremos para tener un plan de inversiones para la Amazonía”, subrayó.

En relación con la entrega de estos recursos económicos, la ministra expresó que estos representan una inversión en el desarrollo sostenible, marcando un paso hacia adelante en la construcción de un futuro donde la conservación y el progreso puedan coexistir en armonía.

Lee aquí:

¡Atención! Produce revela nueva lista de beneficiarios del Bono Pescador

Más recientes

Por: Azi Wolfenson // Duelo Mundial

Por: Azi Wolfenson // Duelo Mundial

Hemos asistido a la 1ra fase del acuerdo de intercambio de rehenes que secuestró Hamas el 7 de Octubre del 2023 por terroristas asesinos que estaban presos en Israel.   Este acuerdo fue negociado por representantes de Qatar, de Egipto y de Estados Unidos sin la...

Proyecto revolucionario impulsa Triatlón peruano

Proyecto revolucionario impulsa Triatlón peruano

La Federación impulsa alto rendimiento y detección de talentos para posicionar el triatlón en el escenario internacional. La Federación Deportiva Nacional de Triatlón anunció hoy su proyecto de alto rendimiento, orientado a clasificar en los Panamericanos Lima 2027 y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial