Ministra de Economía ¿Cuál es lo nuevo?

por | Oct 12, 2019 | Opinión

Por: Germán Lench Cáceres

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, del equipo económico del exministro Carlos Oliva, dice que continuará con las mismas acciones y medidas: mantener la estabilidad macroeconómica que contribuye a la creación de un ambiente favorable para las inversiones, y de aumento de la productividad de las actividades económicas; sin embargo, debe exponer al país su plan económico, ya que el Plan Nacional de Competitividad y el Plan Nacional de Infraestructura son de largo plazo y no se ejecutarán en este gobierno.

¿Qué hará para promover el crecimiento del PBI en 4.5% anual?

El BCR dice que el PBI 2019 crecerá 2.7%, una reducción de 1.3 puntos porcentuales de lo dicho en marzo 4.0% por el MEF, proyección inaceptable.

Crecer el PBI entre 2% y 3%, se considera Estancamiento por tener una tasa baja o nula, y se caracteriza por desempleo y empleo de medio tiempo involuntario.

El PBI mide la producción de la economía, el crecimiento económico es el objetivo de un país pobre y con presión demográfica del 1.5% como el Perú, con una proyección de 33.1 millones de habitantes al 2021. Cada año ingresan al mercado laboral 300,000 jóvenes.

Hay 2,037 proyectos de inversión pública sin ejecutar y 633 abandonados, el 40% de las obras en ejecución están en arbitrajes y paralizadas con juicios que se perderán o se pagara adicionales subiendo su costo. Tenemos una burocracia compleja y tramites inmanejables, el Estado no está funcionando. En el 2019, la ejecución de la inversión pública nacional, regional y local llega al 39% del presupuesto inicial aprobado (PIA).

Para que crezca la inversión pública, el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) debe funcionar óptimamente.

El MEF debe proponer medidas sobre el oligopolio de las AFP que administra un Fondo S/. 169,270 millones, casi 22% del PBI nacional, para que aumente las pensiones a los jubilados.

Carecemos de visión, prevención y planificación, se debe dar al CEPLAN la planificación estratégica que debe integrar las propuestas del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Concertado con objetivos, metas, planes sectoriales y regionales.

Las expectativas negativas generadas por la crisis política y los niveles de corrupción variables no económicas generan desconfianza en los agentes económicos de efectuar inversiones y gastos.

Se debe reformar el Estado (disminuir la burocracia) y reestructurar el presupuesto de la república recortando gastos innecesarios, improductivos y que no son rentables socialmente.

Fortalecer el mercado interno (consumo, gastos e inversión), aumentar la inversión en investigación y tecnología, y mejorar la productividad laboral.

La política económica neo liberal reduce la influencia de los sectores en la formulación de la política sectorial y el MEF define el punto de vista de caja del tesoro público y de la inflación, siendo juez y parte, en tributos, financiamiento, aranceles, otros, creando sistemas que obstaculizan el funcionamiento público. La política sectorial debe tener el visto del MEF, los ministerios no tienen la capacidad de formular y ejecutar políticas, e influir en políticas macroeconómicas que inciden en cada sector.

Pensemos en el mediano y largo plazo para revisar el modelo de apoyar la inversión para la explotación y la exportación de materias primas, por inversión que apoye la economía doméstica y se genere empleo.

Somos 900,000 habitantes en extrema pobreza y 6 millones 593 mil en pobreza y la  debilidad de nuestra economía es depender de recursos naturales, de “alto riesgo” en exportaciones de materias primas.

Más recientes

Grietas en el Mall del Sur causan pánico

Grietas en el Mall del Sur causan pánico

Personal de mantenimiento cercó la zona afectada y reemplazó las mayólicas agrietadas, mientras autoridades supervisan el lugar. El patio de comidas del centro comercial Mall del Sur, en San Juan de Miraflores, fue escenario de pánico tras el reporte de grietas en al...

Seguirán cerrados los Real Plaza por luto a nivel nacional

Seguirán cerrados los Real Plaza por luto a nivel nacional

El colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo este viernes dejó un saldo trágico de ocho muertos y 84 heridos El colapso del techo del patio de comidas causó la muerte de seis personas y dejó 84 heridos, entre los cuales se encuentran niños...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial